El FMI recomienda ajustes ficales para bajar la inflación

Posted by JJL | 5 abril, 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este lunes políticas de endurecimiento fiscal para ayudar a bajar la inflación, que se compensen con incentivos a los colectivos más vulnerables para evitar que todo el peso de las medidas para contener los precios recaiga sobre las subidas de tipos de interés.

«El endurecimiento fiscal es apropiado en muchos países porque las deudas públicas son elevadas y porque con una alta inflación se logrará reducir la demanda en la economía y, por tanto, se reducirán las presiones inflacionarias», apuntó en una charla con medios Paolo Mauro, director adjunto del departamento de asuntos fiscales del fondo.

Con esto, añadió, «se reduce la necesidad de que los bancos centrales aumenten tanto las tasas de interés». «Por supuesto, es probable que los bancos centrales aún tengan que seguir aumentando un poco los tipos de interés, pero no tanto como en ausencia de restricciones fiscales», agregó.

El FMI adelantó este lunes un capítulo de su Monitor Fiscal, que publicará por completo la próxima semana, en el marco de las reuniones de Primavera que celebran en Washington el FMI y el Banco Mundial.

Con el título «Inflación y desinflación: ¿Qué papel tiene la política fiscal?», un equipo de analistas del FMI, dirigidos por Marcos Poplawski y Carlos Gonçalves, analizan el impacto de la inflación en las finanzas públicas y ofrecen una serie de recomendaciones para bajar los precios.

El consejo principal, el mencionado endurecimiento fiscal, aunque acompañado de «transferencias de efectivo específicas a los grupos más vulnerables de la población», precisó Mauro.

«Si uno brinda ese apoyo específico, no solo amortigua los efectos sobre el consumo de los pobres, sino que también amortigua los efectos sobre el consumo general de la economía, por lo que es una buena decisión combinar la política fiscal y la política monetaria», agregó.

Cuando los bancos centrales actúan solos, sin el apoyo de la política fiscal, necesitan aumentar sustancialmente las tasas de interés para combatir la inflación, señala el informe.

En el marco del «aumento más agudo de la inflación en tres décadas», el informe analiza cómo la inflación afecta a varios segmentos de la sociedad en diferentes lugares.

Con base a encuestas públicas de miles de hogares en seis economías (Colombia, Finlandia, Francia, Kenia, México y Senegal), el FMI encontró que la inflación desde mediados de 2021 hasta mediados de 2022 impactó a las personas a través de tres canales principales: su patrón de consumo, los ingresos de sus salario, las pensiones o transferencias y sus activos y pasivos.

El efecto fue más pronunciado en los países de bajos ingresos, mientras que la inflación erosionó los ingresos reales en los países importadores de materias primas.

Asimismo, el aumento rápido de los precios de los alimentos en comparación con otros precios «perjudica a las familias pobres de manera desproporcionada» porque los alimentos representan una mayor proporción de su consumo total.

Los efectos redistributivos de la riqueza de la inflación también se vieron influidos por la edad del cabeza de familia y las familias jóvenes, que tienden a ser prestatarios netos, experimentaron ganancias a través de los canales de riqueza, mientras que los hogares formados por ancianos vieron erosionada su riqueza.

El informe también analiza cómo la inflación erosiona el valor real de la deuda pública. En los países con una deuda superior al 50% del PIB, calcula el FMI, cada punto porcentual de aumento inesperado («sorpresa») de la inflación reduce la deuda pública en 0,6 puntos porcentuales, un efecto que dura varios años.

Sin embargo, a medida que la inflación se vuelve persistente y mejor anticipada, deja de contribuir a la disminución de los índices de endeudamiento.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA