El Constitucional avala la reforma del impuesto de plusvalía municipal

Posted by JJL | 10 marzo, 2023

El Tribunal Constitucional ha avalado la reforma que el Gobierno llevó a cabo en noviembre de 2021 sobre el conocido como impuesto de plusvalía municipal. El Pleno ha desestimado por mayoría el recurso que el PP presentó contra esta modificación legal, después de que el Congreso de los Diputados la aprobara en diciembre de ese año, alegando que el uso del decreto ley es inconstitucional. Los ‘populares’ impugnaron las medidas impulsadas por el Ministerio de Hacienda, al entender que no se daban los motivos de “extraordinaria y urgente necesidad” que prevé la Carta Magna para este tipo de fórmula.

El Consejo de Ministros dio luz verde a la reforma de Ley Reguladora de las Haciendas Locales unas semanas después de que el Tribunal Constitucional, el 26 de octubre de 2021, anulara el cálculo del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTU), conocido como plusvalía municipal. En una sentencia, que se ha dado a conocer este jueves, el órgano justifica que dicho cambio normativo se hiciera in extremis. “Se aprecia en las medidas aprobadas la exigible conexión de sentido con la situación de extraordinaria y urgente necesidad, con una situación económica problemática explícita y razonada”, reza la resolución, de la que ha sido ponente el presidente del tribunal de garantías, Cándido Conde-Pumpido.

De hecho, recuerda que la reforma tenía como objetivo “colmar el vacío normativo” producido por la declaración de inconstitucionalidad y subraya que de no haberse aprobado “no hubiera sido posible seguir recaudando el impuesto por parte de las entidades locales”. La plusvalía municipal es un tributo de gestión local que se abona a los ayuntamientos por las ganancias obtenidas por la venta, herencia o donación de una vivienda, en función de la revalorización del terreno en el que se asienta el inmueble.

Límites materiales

En segundo lugar, el órgano máximo intérprete de la Constitución rechaza que el Consejo de Ministros haya vulnerado los límites materiales que se establecen en la Carta Magna, en relación al derecho a la propiedad y a la herencia, para la utilización del decreto-ley en materia tributaria. La resolución indica que aunque la nueva legislación modifique la base imponible del impuesto, no se ha alterado sustancialmente la posición de los obligados a contribuir según su capacidad económica. Es decir, no ha afectado a la “esencia del deber constitucional de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos” que enuncia el mencionado derecho, concluye el Constitucional.

En el real decreto, ahora avalado, se recogen dos alternativas para el cálculo del impuesto. De este modo, se da la opción al contribuyente de elegir si paga el impuesto sobre el incremento real del valor del inmueble (diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición) o si prefiere abonar el resultado de un sistema objetivo de cálculo (que será la multiplicación del valor catastral de la vivienda con los coeficientes que se contemple cada año según el mercado inmobiliario).

El Tribunal Constitucional ha dado el visto bueno a la reforma de la plusvalía municipal por mayoría. Los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel han votado en contra por entender que no se respetaron los límites materiales, que el PP invocó en su recurso. En su opinión, la modificación legal sí que afecta directamente en el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.

Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades