Caixabank se suma a los recursos del sector al nuevo impuesto a la banca

Posted by JJL | 7 marzo, 2023

CaixaBank ha decidido sumarse a los recursos del sector financiero al nuevo impuesto temporal a la banca, aprobado por el Gobierno. La entidad financiera ha recurrido, de momento, la cantidad abonada como primer pago fraccionado en el pasado mes de febrero.

El nuevo impuesto grava un 4,8% del margen de intereses y las comisiones netas anotadas en el país. En la presentación de resultados de 2022, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, detalló que la entidad abonará este año 400 millones de euros por el impuesto temporal diseñado por el Ejecutivo. Goirigolzarri, defendió también los beneficios cosechados por la entidad en 2022 e indicó que se trata de un proceso de normalización de resultados tras unos años de escasa rentabilidad en el sector.

“Hay un riesgo de que los beneficios no sean entendidos si no se explican. Cuando hablamos de que tenemos 3.145 millones de beneficios es una cifra enorme, pero hay que contextualizarla. Venimos de una situación de tipos negativos en la que los bancos tenían una rentabilidad muy baja respecto al coste del capital. Esa situación es la que se está revirtiendo en estos momentos con la normalización de los tipos”, enfatizó. “Lo que ha sido atípico son los tipos de interés en el pasado. Además, ha sido muy peligroso. Porque un sistema financiero rentable y sólido es fundamental para el desarrollo de la economía”, añadió.

Entre los argumentos del sector para recurrir el impuesto se encuentra la posible inconstitucionalidad y la doble imposición.

El sector ha destacado, sobre todo, el argumento de la doble imposición. En ese sentido, los bancos consideran que son gravados por partida doble: primero, por los ingresos obtenidos y posteriormente, esos mismos ingresos se ven gravados por los beneficios, a través del impuesto de sociedades.

Dado que la norma impide aplicar deducciones, los bancos también estiman qu existe inconstitucionalidad por vulneración del artículo 31 de la Constitución que asegura los principios de igualdad y progresividad del sistema tributario sin que tenga alcance confiscatorio.

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ya han presentado sendos recursos contencioso-administrativos ante la Audiencia Nacional impugnando la orden publicada el pasado mes de febrero por el Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración y pago anticipado del nuevo gravamen temporal a la banca. Ni la CECA y ni la AEB solicitaron medidas cautelares contra el impuesto.

 En el recurso las patronales se han basado también en el dictamen que el Banco Central Europeo (BCE) publicó en noviembre, en el que se cuestionaban aspectos del gravamen al considerar que podría llegar a poner en peligro una transmisión fluida de las medidas de política monetaria, añadiendo que el importe del mismo podría no ser proporcional a la rentabilidad de las entidades.
Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades