Hacienda exigirá cada vez más información en tiempo real

Posted by JJL | 23 febrero, 2023

La Agencia Tributaria quiere profundizar en el Suministro Inmediato de Información (SII) y las llamadas Administraciones de Asistencia Digital Integral (ADI).

Es un asunto que pone a todos los contribuyentes de acuerdo. Cada vez hay más exigencia de información en tiempo casi real a los servicios tributarios, lo que obliga a las empresas a destinar recursos y horas para cumplir estas obligaciones.

Esto no es más que el principio. La Agencia Tributaria (AEAT), tal y como explica en su último Plan de Control Tributario y Aduanero, quiere profundizar en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) y en las llamadas Administraciones de Asistencia Digital Integral (ADI). La AEAT subraya que con estas herramientas «garantizará a los contribuyentes la realización de trámites de forma más ágil y eficaz, gracias a los sistemas telemáticos de asistencia y a la disponibilidad de medios de identificación y de comunicación electrónicos».

Tras la consolidación de los Asistentes Virtuales de IVA y del SII, así como de las herramientas complementarias de asistencia online en el IVA y censos, la Agencia continúa los trabajos para su mantenimiento y actualización. No afecta sólo a las empresas. Los servicios tributarios avanzan además en el diseño de este tipo de herramientas en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Estas nuevas herramientas han puesto en manos de la Administración Tributaria una cantidad ingente de datos, que ahora la Inspección y los sistemas de gestión de la AEAT tienen que procesar. Precisamente, el análisis masivo de datos para detectar operaciones sospechosas es una de las apuestas de la Agencia Tributaria para simplificar el trabajo a los inspectores. De hecho, los datos con los que cuenta la Agencia permiten ya a la Inspección, incluso, anticiparse a posibles fraudes tributarios.

Desde el año 2020, los ordenadores de Hacienda ya trabajan con tecnología big data para, sobre todo, el análisis de las multinacionales y la fiscalidad internacional. Además, la AEAT impulsa el proyecto puesto en marcha en 2021 para aumentar, utilizando la experiencia obtenida con el análisis de big data, la eficiencia en las selecciones de control. De este modo, la Agencia apuesta por estrategias internacionales basadas en el enfoque behavioural insights, es decir, en el comportamiento de los ciudadanos. De esta forma, espera obtener «una mejor comprensión del comportamiento del contribuyente que favorezca la mejora espontánea de cumplimiento».

El último episodio de este análisis masivo de datos en la Administración ha sido el convenio firmado por Trabajo y Hacienda para compartir información sobre empresas y contribuyentes.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA