El coste recaudatorio de las medidas fiscales para abaratar la luz roza los 4.000 millones

Posted by JJL | 1 junio, 2022

Las medidas de índole fiscal aprobadas a lo largo de los últimos meses por el Gobierno para frenar la escalada del precio de la luz han supuesto una pérdida recaudatoria de casi 4.000 millones de euros desde su puesta en marcha. Entre todas estas rebajas se encuentra la bajada del tipo del IVA al consumo doméstico desde el 21% al 10%, la reducción del Impuesto Especial sobre la Electricidad del 5,11% al 0,5%, y la suspensión temporal del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. Según los datos presentados ayer por la Agencia Tributaria, estas medidas supusieron el pasado mes de abril una pérdida adicional de 333 millones de euros, de 2.233 millones en lo que va de año y de 3.838 millones desde que las rebajas comenzaron a funcionar.

Por el momento, el Ejecutivo ha prorrogado estas medidas hasta el próximo 30 de junio, lo que elevará el impacto total a 7.000 millones de euros, según los cálculos preliminares. El Gobierno, no obstante, deja la puerta abierta a extender todas las medidas durante más tiempo ante una crisis inflacionista que no termina de remitir y que sigue mermando el poder adquisitivo de los contribuyentes. Esto podría elevar la pérdida recaudatoria hasta un máximo de 12.000 millones.

Hasta la fecha, las rebajas fiscales han restado fuelle a una recaudación que avanza a paso firme en España. Los ingresos tributarios en abril, según los datos de la Agencia Tributaria, se elevaron hasta los 31.172 millones, un 14,4% más que en el mismo mes del año pasado. La cifra es el resultado de un incremento del 14,5% en los ingresos brutos y del 15% en las devoluciones realizadas.

Cabe recordar, recalca el organismo dependiente de Hacienda, que la recaudación del cuarto mes del año es una de las de mayor importe de todo el ejercicio por los ingresos de las declaraciones mensuales habituales y por las declaraciones del primer trimestre de las pymes y el primer pago a cuenta del impuesto sobre sociedades, entre otros. Las “causas subyacentes” tras el aumento de los ingresos son “el crecimiento del empleo, el incremento de salarios y pensiones con la consiguiente subida del tipo efectivo, la mejora del gasto acompañada de los aumentos de precios y, en el caso del impuesto sobre sociedades, el menor importe de las devoluciones realizadas”, detalla la Agencia Tributaria.

El IRPF, por ejemplo, repuntó en abril un 22% anual, mientras que el IVA lo hizo un 17%. En los primeros cuatro meses, el impuesto sobre la renta avanzó un 13% anual y el IVA, un 20%.

A cuenta de la recaudación extra, según los datos de la cartera que dirige María Jesús Montero, el ministerio ha abonado a las estaciones de servicio cerca de 333 millones de euros en concepto de devoluciones por las bonificaciones de 20 céntimos por litro al combustible, aprobadas el pasado mes de marzo por el Ejecutivo para frenar el repunte de los precios.

En total, las estaciones de servicio han recibido 642,6 millones de euros. De ellos, 333,6 millones obedecen a devoluciones por los descuentos aplicados (el 84% de las solicitudes presentadas por las estaciones de repostaje), a los que se suman otros 309 millones en concepto de anticipos.

Fuente: Cinco Días

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
2 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
15 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA