El nuevo año llega con otra subida de impuestos de hasta 3.273 millones.

Posted by JJL | 12 enero, 2022

Sociedades, IRPF, pensiones, matriculación y autónomos. El 70% del alza recaerá sobre las empresas.


El año 2022 arranca con una nueva subida de impuestos de hasta 3.273 millones de euros. Los cambios legislativos que han entrado en vigor el 1 de enero recogen incrementos en el Impuesto sobre Sociedades, en la fiscalidad de los planes de pensiones, en el Impuesto de Matriculación y en IRPF. Además, la normativa recoge un castigo a la vivienda con el nuevo sistema de valoración de inmuebles del catastro.

El 70% de la subida fiscal de este año recaerá sobre las empresas. Las compañías soportarán, en buena parte, el aumento de los impuestos, en concreto 2.271 millones, con el consiguiente impacto en sus costes fiscales. El aumento de este año de la presión fiscal ha provocado que el país pierda otros cuatro puestos en el Índice de Competitividad Fiscal Internacional de la Tax Foundation. España ocupa la posición 27 del total de los 36 países analizados.

Además, están pendientes los resultados del comité de expertos nombrado por Montero el año pasado para la reforma de la fiscalidad española. El comité tiene previsto publicar sus propuestas durante este año con más reformas.

Impuesto sobre Sociedades

Los Presupuestos Generales del Estado establecen un tipo mínimo del 15% en Sociedades que afectará a empresas con facturación superior a los 20 millones de euros o que constituyen un grupo consolidado. El Gobierno estima que la medida tendrá un impacto de alrededor de 50 millones de euros en la recaudación de este ejercicio, primer año de su vigencia.

IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) también experimenta cambios durante este año. El IPRF sufrirá una subida en 2022 que afectará a los tramos más altos de las rentas del trabajo y del capital. Esto repercutirá en cerca de 36.000 contribuyentes, un 0,17% del total. Las rentas de trabajo a partir de 300.000 euros aumentarán hasta el 47% y las de capital y ahorro de más de 200.000 euros al 26%.

 Planes de pensiones

Los PGE para 2022 contemplan una reducción de 500 euros en la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF, que pasará de 2.000 euros a 1.500 euros anuales a partir del 1 de enero, según avanzaron desde el Ejecutivo este jueves.

Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán 500 euros, desde los 8.000 euros a los 8.500 euros para 2022. Entre ambas, la aportación total con beneficios fiscales se mantiene en 10.000 euros anuales.

En dos años, las aportaciones máximas a los planes individuales han experimentado un recorte de 6.500 euros, ya que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 ya introdujeron una rebaja desde los 8.000 euros a los 2.000 euros, que se situará en 1.500 euros el próximo año, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Impuesto de matriculación

El nuevo impuesto de matriculación entró en vigor el pasado uno de enero, vinculado al ciclo de homologación WLTP. La reforma supondrá un incremento del precio medio de los vehículos de hasta 1.000 euros, por su mayor exigencia en materia de emisiones y que motivará la pérdida de hasta 100.000 unidades matriculadas. Estos son los cálculos que maneja la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), cuyo presidente, Gerardo Pérez, en un encuentro con prensa, indicó que esta subida impositiva «desmovilizará» ventas, como ya ocurrió en el primer semestre de 2021, antes de que quedara «congelado» el impuesto, y afirmó que se podrían perder entre 70.000 y 100.000 matriculaciones adicionales.

Así, hasta el 31 de diciembre de 2021, los modelos que emiten menos de 144 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido no pagan el impuesto de matriculación. Anteriormente, estaban exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.

Los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagan un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos anteriormente), mientras que un 9,75% lo abonan aquellos clientes con automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (previamente, en los 160-200 gramos).

El último tramo, aquellos vehículos que expulsan más de 240 gramos, deben abonar el 14,75%, mientras que antes pagaban este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro.

Valores del Catastro

Desde el 1 de enero cambia la forma de calcular la base imponible de los impuestos sobre el Patrimonio, Sucesiones y Donaciones (ISD) y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP), que estará vinculada al valor de referencia del Catastro. La norma establece que los valores de referencia no superarán a los valores de mercado. Se aplicarán los factores de minoración, que sitúan el coeficiente en el 0,9, tanto para los inmuebles urbanos como para los rústicos. Sólo afectará a quien adquiera un inmueble a partir del 1 de enero de 2022.

Esta reforma, junto con el resto de medidas tributarias a los inmuebles, lleva a España al nivel más alto de gravamen a la propiedad de todos los países desarrollados. España alcanza ya el nivel italiano, tradicionalmente el país de la OCDE con mayor presión fiscal sobre la propiedad. La lista de impuestos españolas que afectan a la vivienda es la más larga de todos los países de la OCDE. Los inmuebles están gravados por el Impuesto sobre la Renta imputado al propietario para segundas viviendas, Impuesto sobre el Patrimonio, IRNR, IBI o Sucesiones y Donaciones.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF