Cuáles son las sentencias más llamativas de 2021.

Posted by JJL | 24 diciembre, 2021

Extracción de aguas, protección de datos, medio ambiente, contratos hipotecarios e impuestos. Estos son algunos de los asuntos en los que la Justicia ha generado resoluciones históricas y relevantes.


A pesar de la sobrecarga de trabajo con la que ha tenido que lidiar la Administración de Justicia tras el confinamiento y las dificultades vividas en el año 2020, los tribunales españoles han generado resoluciones especialmente relevantes a lo largo de los últimos 365 días que han afectado a la situación laboral de los llamados riders, a los intereses de los contratos hipotecarios o al impuesto de plusvalía municipal.

Pero también hay que echar un ojo a aquellas resoluciones internacionales que han resultado ser pioneras. Una de ellas ha afectado directamente a España. En este fallo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado al Estado por las «extracciones desmesuradas de agua subterránea» en Doñana, incumpliendo así el derecho comunitario, en concreto, las directivas marco del agua y hábitats. Esta resolución pone fin a un proceso que se inició hace diez años tras diversas quejas ante la Comisión Europea.

Sin dejar de lado el medio ambiente, otra sentencia llamativa de 2021 ha tenido como protagonista a Francia. Allí, el Tribunal Administrativo de París ha exigido al Estado francés, en un fallo pionero, tomar todas las medidas para «reparar el daño ecológico» por el incumplimiento de los propios compromisos adquiridos contra el calentamiento global.

A VUELTAS CON EL IVA

En el mes de abril, el Tribunal Supremo revolucionó el país con una sentencia en la que estimaba parcialmente el recurso impulsado por Castilla y León por una inadecuada liquidación del IVA del ejercicio 2017. El alto tribunal explicaba que el Estado sólo compensó 11 de los 12 meses de aquel año, lo que afectó a todas las comunidades autónomas. El Gobierno ha tenido que movilizar cerca de 3.500 millones de euros para solventar el perjuicio económico.

FIN DE LA PLUSVALÍA MUNICIPAL

El Tribunal Constitucional ha anulado el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos al considerar que el cálculo del tributo era inconstitucional, al vulnerar el principio de capacidad económica del contribuyente. Éste ha sido el segundo golpe que ha asestado el Constitucional al impuesto. La decisión implica la eliminación de este tributo, tal y como se aplicaba hasta ahora. Por último, la resolución dejaba claro que la decisión no tenía efectos retroactivos.

CONTRA EL DERECHO AL HONOR

Las entidades con tarjetas ‘revolving’ han sufrido varios varapalos legales. El último ha llegado con una sentencia en un caso de intromisión ilegítima del derecho al honor. El perjudicado fue incluido en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, tras considerar la entidad que no había satisfecho la deuda contraída en el periodo en el que éste había presentado una demanda de nulidad de la tarjeta. El juzgado condenó a la entidad a pagarle 3.000 euros por vulnerar su derecho al honor.

POR EL INTERÉS DEL NIÑO

La Audiencia de Palma ha permitido a una mujer soltera de Ibiza inscribir en el registro a su hija nacida en Rusia por gestación subrogada. Este fallo pionero, que reconocer la maternidad de esta mujer, ha tenido en cuenta el interés de la niña y lo ha hecho prevalecer sobre la prohibición del uso de vientres de alquiler en España. Para resolver el asunto, la Audiencia ha recurrido a la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ha tomado la decisión menos dañina para la menor.

LOS ‘RIDERS’ Y SUS CONDICIONES

Tras decenas de sentencias contradictorias sobre el estatus laboral de los trabajadores de las plataformas de reparto a domicilio, el Tribunal Supremo ha zanjado el asunto considerando que los ‘riders’ tienen una relación laboral con este tipo de empresas, es decir, que son asalariados y hay que considerarles falsos autónomos. El TS indicaba en su decisión que la plataforma no es una simple intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

HIPOTECAS CON INTERÉS IRPH

Tras la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la transparencia de la cláusula de interés variable IRPH, el juzgado de primera instancia número 8 de Tarragona ha sido el primero en España en tomar una decisión sobre el asunto. El tribunal, siguiendo el criterio de la corte europea, señala en este caso que el IRPH no es abusivo porque no hay mala fe ni desequilibrio, pero sí considera abusiva la cláusula de cierre por la que el IRPH-Cajas, variable, fue sustituido por un tipo de interés fijo.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades