Cascada de revisiones a la baja en el crecimiento del PIB de este año.

Posted by JJL | 20 octubre, 2021

BBVA Research recorta al 5,2% su previsión de PIB para 2021, 1,3 puntos menos que el Gobierno, y amplía la lista de organismos que han aplicado la tijera al crecimiento en España: FMI, CaixaBank, JPMorgan y el Consejo de Economistas.


El Gobierno se queda cada vez más solo en su defensa de un cuadro macro y unas previsiones de crecimiento para 2021 que los expertos ven prácticamente irrealizables tras la drástica revisión a la baja efectuada por el INE en el alza del PIB del segundo trimestre (del 2,8% al 1,1%), que evidenció que la recuperación no estaba siendo tan robusta como se creía. Desde entonces, en una procesión lenta pero inexorable, los principales organismos económicos y casas de análisis han comenzado a revisar sus pronósticos para España, lo que se ha traducido en una sucesión de jarros de agua helada sobre las expectativas gubernamentales, aún aferradas a un alza del PIB del 6,5% este año y del 7% el que viene.

El último en aplicar la tijera ha sido BBVA Research, que ayer recortó hasta el 5,2% su estimación de crecimiento para este año, nada menos que 1,3 puntos respecto al 6,5% de su pronóstico anterior. Y eso a pesar de que calcula que la economía creció un 4% en el tercer trimestre, antes de volver a una prevista desaceleración en el cuarto. La cuchilla también afecta, y de forma aún más sensible, a la proyección para 2022, que la entidad financiera rebaja hasta el 5,5% en contraste con el 7% anterior. En otras palabras, la economía aún rebotará con fuerza este año y el que viene, pero no con la intensidad que se preveía hace solo unas semanas.

Las principales causas de este gran haircut, con el que BBVA se suma al que ya han efectuado el FMI, JPMorgan, CaixaBank o el Consejo General de Economistas, hay que buscarlas, según la entidad, en la debilidad de la inversión y en una contribución más negativa de lo que se esperaba del sector exterior, efectos que no ha podido compensar el «buen comportamiento del consumo de los hogares». Otro de los frenos a la recuperación es el retraso en la ejecución de los fondos europeos, «que podría estar lastrando el crecimiento de la inversión». El servicio de estudios de la entidad financiera calcula que ni siquiera se ejecutarán 10.000 millones de euros de los más de 27.000 millones anunciados por el Gobierno.

Cóctel de riesgos

No son los únicos factores. De hecho, aunque el gran catalizador de la catarata de ajustes acometida en las ultimas fechas ha sido la revisión a la baja del PIB del segundo trimestre, lo cierto es que los nuevos pronósticos reflejan la tormenta que desde hace meses venía cerniéndose sobre la economía y que ha terminado materializándose. El encarecimiento y la escasez de materias primas; los cuellos de botella en la producción y suministro de bienes esenciales; la crisis energética internacional más grave en varias décadas, y la fuerte subida de la inflación, que ha demostrado ser más persistente de lo que se preveía, han acabado lastrando la recuperación dentro y fuera de nuestras fronteras.

BBVA Research señala que solo la escalada histórica de la luz en España ha restado 1,4 puntos a la previsión de PIB que hizo en julio para este año y ha arañado otras ocho décimas a la de 2022. A eso se añaden, además de la bajada vinculada a la revisión del INE, otros muchos factores que restan crecimiento, como el retraso en la ejecución de los fondos europeos, «los cuellos de botella» o la escalada del crudo, trabas que no desaparecerán de la noche a la mañana. De hecho, la OMC advirtió ayer de que los problemas en las cadenas de suministro globales pueden durar aún «varios meses». Un rosario de lastres para la recuperación que, en el caso de España, solo se ven neutralizados parcialmente por las buenas expectativas que BBVA atribuye a la evolución del consumo, la productividad y el empleo.

BBVA Research ha sido el más reciente en enfriar la euforia gubernamental, pero no el primero ni tampoco será el último. Abrió la veda JPMorgan, firma que poco después de la revisión del INE redujo al 4,5% su pronóstico para España desde el 6,3% anterior, un súbito y drástico empeoramiento que representa la predicción más pesimista hasta la fecha. Pero el mayor baño de agua fría provino, por su peso como referente macroeconómico internacional, del FMI, que rebajó del 6,2% al 5,7% su pronóstico de crecimiento para España en 2021, aunque a cambio elevó al 6,4% el de 2022. A estos tijeretazos se añaden los de CaixaBank, que sitúa el alza del PIB en el 5% este año frente al 6,3% previo, y el del Consejo General de Economistas, que cifra el crecimiento en el 5,8% versus el 6,3% anterior. Y está por llegar el ajuste del Banco de España, que ya anunció que revisará sus estimaciones tras la rectificación del INE.

Son cifras muy alejadas de las que, contra viento y marea, aún defiende el equipo económico del Gobierno, capitaneado por Nadia Calviño, pese a que se han visto superadas por la realidad y erosionan la credibilidad de sus previsiones de ingresos, gastos, déficit y deuda. Si los nuevos pronósticos se cumplen, se alejaría hasta 2023 la recuperación de los niveles prepandemia, a pesar de que en el Plan Presupuestario remitido a Bruselas el Gobierno anticipa ese hito para 2022 y Nadia Calviño aseguraba hace poco antes de finales de este año se recuperaría «el nivel de actividad económica diaria y el empleo previos a la pandemia». Paradójicamente, BBVA es más optimista que el Gobierno sobre el déficit público, que cree bajará al 7% este año frente al 8,4% previsto por el Ejecutivo, pero advierte de que «casi toda la recuperación proviene del impulso del gasto privado».

Fuente: Expansión.com 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
5 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
29 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA