El hachazo fiscal del Gobierno desata una guerra en los seguros por captar clientes.

Posted by JJL | 14 abril, 2021

Las entidades que han asumido el alza del impuesto a las primas ya recogen sus frutos.


El hachazo fiscal del Gobierno en 2021 ha traído consigo una subida del impuesto sobre las primas de seguros (IPS) del 6% al 8%. Y toda acción tiene su reacción en el sector; en este caso, una guerra entre aseguradoras por captar más clientes y fidelizar a los que ya tienen en cartera. Así lo aseguran fuentes financieras y lo ha constatado este periódico con las estrategias que siguen algunas de las principales compañías del gremio.

El IPS se trata de un impuesto de naturaleza indirecta que grava las operaciones de seguro y capitalización. El incremento al 8% afecta a múltiples ramas como auto, hogar y empresas, y quedan excluidas las de salud. En este caso, el cliente no se puede librar de ninguna manera de pagar ese porcentaje en impuestos, pero las entidades sí que pueden actuar sobre el precio de sus seguros, y las coberturas, para aliviar el golpe fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El efecto de la subida del impuesto sería que, de media, para los 17,7 millones de hogares que cuentan con algún tipo de póliza, el aumento de la cuota media de la prima sería de unos 28 euros, con variaciones según la rama. En auto sería de 11 euros y en un seguro relacionado con la vivienda, de 5,6 euros.

Como avanzó ABC en enero, varias compañías estuvieron semanas valorando cómo aliviar esta carga extra a sus clientes, aunque fuera a costa de sus propias cuentas. El impuesto en sí no puede asumirlo la aseguradora, con lo que las alternativas que se barajaron eran rebajar el precio de las pólizas o ampliar las coberturas al mismo coste. Dicho y hecho, aunque con matices. Hello Auto, una pequeña aseguradora tecnológica, fue la primera en anunciar que evitaría este alza a sus clientes. La fórmula escogida en su caso es reducir su margen, vía una rebaja en la prima neta que cobra. Según sus cálculos, el ahorro que genera esta medida es como mínimo 100 euros por cliente. Tras haber tomado esta determinación,

Hello Auto ha incrementado un 15% sus pólizas en cuestión de tres meses, según la compañía. Mutua Madrileña es la única gran aseguradora que anunció en su día que asumiría ese incremento del IPS a costa de reducir sus márgenes. Y la respuesta que están recibiendo es satisfactoria: «Estamos percibiendo un aumento de la fidelización debido a que en Mutua hemos anunciado que asumiremos el alza del impuesto para gran parte de nuestra cartera». A ello se une también su medida del 12+2, por la que amplían sin coste el seguro durante dos meses en la próxima renovación; ya se han acogido a ello 1,8 millones de asegurados.

Personalización

Mapfre, otro de los gigantes del sector, no ha asumido exactamente la subida impositiva, pero sí ha trabajado en un sentido similar con su política comercial: «Una gran parte de nuestros clientes no ha notado el efecto del impuesto porque hemos hecho un gran esfuerzo, especialmente este año, para contener nuestras tarifas debido a la situación creada por el Covid, por lo que a un porcentaje muy alto de los clientes no se les ha subido la prima o incluso se les ha bajado. Y esta política ha tenido un efecto bastante positivo en las renovaciones». Según la empresa, en este primer trimestre alrededor de un 40% de las renovaciones han sido sin subida o con subidas por debajo del 2%.

En el grupo Catalana Occidente siguen una estrategia similar. Desde la entidad aseguran que su oferta de productos y servicios se caracteriza por la «personalización». Esto se traduce en que disponen de herramientas para «confeccionar ‘el traje a medida’ que se adapta a las necesidades de cada cliente, incluso a nivel de precios». Y eso, también, según dicen, redunda en la fidelidad.

La tendencia en el sector es clara: captar clientes y que esos clientes sean lo más fieles posibles. Una dinámica podría decirse similar a la de la banca, generando en el sector financiero que el mejor cliente es aquel más fiel y vinculado a cada entidad. Pese a todo, la guerra de precios no es extrema ni mucho menos. Cada entidad juega sus cartas en un campo con alta competencia, como recuerdan las fuentes consultadas.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades