El TSJ de Andalucía amplía las deducciones en la custodia compartida.

Posted by JJL | 8 enero, 2021

Permite compatibilizar dos beneficios fiscales: descendientes y alimentos. Tumba la postura de Tributos y señala que «desincentiva este régimen».


El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía considera, en contra del criterio de la Dirección General de Tributos (DGT), que los padres separados con régimen de custodia compartida pueden compatibilizar los dos beneficios fiscales por hijo a cargo. La sentencia indica que tienen derecho a la aplicación del mínimo por descendientes y, además las especialidades por el pago de alimentos, previstas en la Ley del IRPF.

La decisión tumba el criterio de la DGT, que asegura que los padres separados que tengan un régimen de custodia compartida tienen derecho solo a la primera deducción. A su juicio, la aplicación del mínimo por descendientes y las especialidades por alimentos es incompatible. Sin embargo, el TSJ subraya en su sentencia que el régimen de custodia compartida es el ideal.

«La interpretación de la norma que propone la Administración tributaria se configura como medida desincentivadora del régimen preferente de custodia compartida que el legislador ha impulsado como instrumento indicado para el mejor desarrollo moral de los hijos, y fórmula para la distribución homogénea entre progenitores de las cargas propias de la crianza de los hijos», destaca la sentencia.

«De forma sucesiva»

«El tribunal sostiene en su fallo que ambos beneficios no pueden aplicarse conjuntamente, pero sí, de forma sucesiva», explica el abogado José María Salcedo, socio de Ático Jurídico. «Por eso, el progenitor en custodia compartida que paga alimentos puede aplicarse el mínimo prorrateado, y las especialidades por alimentos durante la parte del ejercicio en la que no ejerce la custodia, porque le corresponde al otro progenitor», añade

José María Salcedo apunta que «es importante resaltar que la sentencia abre la puerta a que todos los contribuyentes en régimen de custodia compartida, con obligación de pagar alimentos, puedan solicitar la rectificación de las declaraciones de IRPF presentadas en los últimos cuatro años». El especialista añade que «y ello, para solicitar a la Agencia Tributaria la aplicación de las especialidades por el pago de alimentos, durante la parte del ejercicio en el que no ostentaron la custodia de sus hijos, por corresponder al otro progenitor». A su juicio,  «no es un criterio que vincule a otros TSJ, ni la Administración, pero da a los contribuyentes muchos argumentos, y esperanza, para recurrir».

La Dirección General de Tributos considera, en la consulta V2576-18, que, si «existe guarda y custodia compartida respecto al hijo en común, el consultante no puede aplicar en ningún caso las especialidades aplicables en los supuestos de anualidades por alimentos a favor de los hijos recogidas en los artículos 64 y 75 de la Ley del Impuesto». Sin embargo, esta reciente sentencia del TSJ de Andalucía -Sala de Málaga-, de 8 de octubre de 2020 (recurso 715/2019) discrepa de dicha interpretación. La sentencia del TSJ estima el recurso presentado por el letrado Juan Carlos Villalba.

En resumen, el criterio del Tribunal Superior de Justicia es que «ambos beneficios no se pueden aplicar simultáneamente, pero sí se pueden suceder en el tiempo dadas las cambiantes situaciones durante la anualidad, siendo así que ambos sistemas de manutención tienen respuesta benéfica en la regulación del impuesto, en forma de mínimo exento en el primer caso, y en forma de escalas reducidas de gravamen para los alimentos».

Fuente: ElEconomista.es 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA