¿Qué conocimientos tiene la sociedad sobre los impuestos?.

Posted by JJL | 2 noviembre, 2020

Un estudio publicado por el Observatorio Social de ‘la Caixa’ lo desvela.


Las finanzas y la gestión económica forman parte de nuestro día a día. No obstante, la mayoría de las personas carecen de los conocimientos necesarios que le harían falta para gestionar sus recursos de la manera más óptima.

Conocer el sistema de impuestos resulta primordial para los ciudadanos ya que afecta tanto en la toma de decisiones, como en la vida cotidiana. Sin embargo ¿Cuánto sabemos de ello? Dirk Foremny (investigador de la Universidad de Barcelona) ha realizado un estudio a 6.000 encuestados sobre qué sabemos los ciudadanos de los impuestos, publicado por el Observatorio Social de «la Caixa». Para llevarlo a cabo, a algunos participantes se les proporcionó información correcta sobre el sistema tributa para posteriormente poder compararlos con los que no la recibieron.

A nivel general, uno de los resultados fue que apenas el 10% de los encuestados sabía que la mitad de la base del IRPF se grava a nivel de las comunidades autónomas, y los ingresos se recaudan directamente a ese nivel de gobierno.

Asimismo, solo uno de cada cuatro tiene conocimiento de que la mitad de la base imponible se grava a las tasas establecidas por el gobierno central, y la otra mitad a las tasas impositivas establecidas por las comunidades autónomas. A pesar de ello, existen diferencias entre los participantes del estudio. Y es que, las personas que pagaron el IRPF en el año fiscal 2018 son ligeramente más consecuentes de esta característica (25%) en comparación con las personas que no declararon impuestos (19%).

Por otro lado, el estudio desvela cómo los ciudadanos tienen a menudo una percepción errónea sobre la carga fiscal que asumen. En otras palabras, «es difícil para la mayoría de los ciudadanos evaluar cuánto aportan al gobierno», señalan en el estudio.

De esta manera, las personas que conocían su carga fiscal verdadera estaban a favor de un sistema fiscal aún más progresivo. El experimento muestra, además, como impondrían impuestos a los ricos con una tasa impositiva 3 puntos más alta en comparación con el grupo de control.

Conclusiones

Entre las conclusiones del estudio, se destaca como una vez los encuestados recibieron información y reflexionaron sobre la política fiscal, la mayoría de las personas se mostraban preocupadas y veían la desigualdad como un problema grave.

Así, resulta más probable que estén a favor de un sistema más redistributivo después de conocer los impuestos que pagan y qué parte de la redistribución se lleva a cabo dentro de su propia comunidad autónoma.

De esta forma, proporcionar a los ciudadanos más información supone la aceptación de un sistema tributario más inclusivo y un mayor apoyo a la parte más débil de la sociedad.

Fuente: ElEconomista.es 

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades