Hacienda recaudó 1.500 millones más en marzo pese al estado de alarma.

Posted by JJL | 30 abril, 2020

El desequilibrio del Estado se reduce un 13,9% en el primer trimestre y las comunidades autónomas elevaron su boquete hasta febrero un 52,3% debido a la recepción de 902 millones más de entregas a cuenta.


La recaudación de impuestos aumentó con fuerza durante el mes de marzo a los 11.018 millones de euros, 1.511 millones más, un 15,9% más que en el mismo mes del año pasado, según el informe mensual publicado por la Agencia Tributaria. Una circunstancia que choca con la situación causada desde mediados de mes con el estado de alarma y que permitió que el déficit del Estado –que además el año pasado hizo frente por estas mismas fechas a los viernes sociales, con el consiguiente incremento del gasto–, se redujera un 13,9% hasta los 5.509 millones, frente a los 6.402 del año pasado. ¿Cuánto supone esto sobre el PIB? Hacienda no da datos del PIB al estar aún calculando Economía cuánto puede caer la economía este año. Será mañana cuando envíen los datos correspondientes a Bruselas en el Programa de Estabilidad.

La Agencia Tributaria explica el aumento recaudatorio tal que así: «Por un lado, los ingresos de marzo corresponden a los devengos de febrero y, por lo tanto, no están afectados todavía por el parón de la actividad provocado por el estado de alarma. El único efecto que se observó ligado a esta situación fue un ligero incremento de los importes de las solicitudes de aplazamiento, sin apenas impacto en la recaudación. Por otro, el año pasado se hicieron en marzo más de 1.000 millones de devoluciones extraordinarias (en el IRPF por las prestaciones de maternidad y en el Impuesto sobre Sociedades por una sentencia), lo que explica más de dos tercios del incremento de la recaudación en el mes», señala el informe.

 Más ingresos

Porque en el mes los principales impuestos aumentan su recaudación: el IRPF ingresa un 10,8% más, Sociedades recauda 52 millones frente a los -582 del año pasado y el IVA eleva sus ingresos un 16,1%. «Los datos del primer trimestre apenas recogen los primeros efectos provocados por esta crisis y su impacto en el déficit es todavía poco significativo», señalan en el Ministerio.

En términos de contabilidad nacional, los impuestos y las cotizaciones sociales alcanzan los 40.608 millones, lo que implica una caída del 1,7% y que puede empezar a recoger algún tipo de impacto del confinamiento. El gasto subió un 0,4% frente a 2019.

 Al coger el déficit conjunto hasta febrero de comunidades, Estado y Seguridad Social, el desequilibrio conjunto aumentó un 2,9% más. Las comunidades tuvieron un déficit de 892 millones, un 109,4% de incremento, porque a principios del año pasado recibieron las entregas a cuenta. La Seguridad Social también empeoró su saldo, con 1.055 millones de superávit, un 31,6% menos que el año pasado.
Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA