¿Hay que pagar el impuesto de Sucesiones durante la crisis del coronavirus?.

Posted by JJL | 22 abril, 2020

El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido que se condone el pago de este tributo a los familiares de los fallecidos por esta enfermedad.


La crisis del coronavirus y su impacto económico y social en las familias españolas han reabierto el debate sobre el impuesto de Sucesiones, posiblemente una de las tasas que más polémica ha suscitado a nivel político y que algunas formaciones abogan ahora por suprimir ante la actual emergencia sanitaria por el coronavirus.

Expertos consultados por Efe insisten en las dificultades que entraña tal propuesta, entre otros motivos, porque la autoridad competente para adoptar cualquier decisión sería cada comunidad autónoma, no el Estado, y recuerdan que muchas de ellas ya han suspendido el pago del impuesto durante el estado de alarma.

 «Sea un mes o 40 días, lo cierto es que es un plazo que el familiar gana», asegura el socio de Lean Abogados Santiago Viciano, que explica que algunos herederos se enfrentan en paralelo a otros problemas vinculados a la pandemia, bien por haber sufrido un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o por haber tenido que cesar su actividad de ser autónomos.

«Es una propuesta política, igual que ha habido beneficios fiscales para los afectados, por ejemplo, de la colza», interpreta Viciano, que ve en esta petición «una manera de ayudar».

 Precisamente la pasada semana el líder del PP, Pablo Casado, fue más allá y pidió que se condonara el abono del impuesto en el caso de los fallecidos por el coronavirus a fin de relajar su carga tributaria. Casado criticó que «no puede ser que, además del drama de no haberse podido despedir de sus familiares, estas ya 13.000 familias tengan que pagar por poder recibir lo que sus familiares han ahorrado durante toda su vida, pensando en ellos».
Algunas comunidades, como la Junta de Castilla y León ha ampliado, a partir del ayer lunes 20 de abril, en un mes adicional los plazos para la presentación de la autoliquidación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Por su parte, Andalucía ha ampliado tres meses el plazo de presentación e ingreso del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y del Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídica. También han aprobado aplazamientos en Madrid o Extremadura, entre otras.

Testamento sin notario

De momento, lo que sí es una certeza es que la excepcionalidad de esta crisis ha activado por primera vez el artículo 701 del Código Civil. Tal y como detalla EFE, esta medida contempla la posibilidad de que, en caso de epidemia, pueda hacerse testamento sin que sea necesaria la presencia de notario: basta con tres testigos mayores de 16 años que deberán comprender el idioma y no podrán ser los herederos, ni sus cónyuges ni parientes de éstos.

«El testamento caduca a los dos meses desde el fin de la pandemia, por lo que, si se desea, se deberá hacer uno nuevo después», indica Vives, que detalla que en el supuesto de que el interesado finalmente fallezca «se dispone de tres meses para ir al notario, elevarlo a escritura pública y protocolizarlo según la legislación».

Si la pérdida puede tener efectos a nivel de empresa familiar, «es vital adelantarse y tener ya prevista la sucesión de los socios», sostienen desde Balms Abogados, motivo por el que recomiendan «elaborar un protocolo familiar, ya que está en juego la supervivencia misma de la compañía».

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA