Hacienda gana la batalla a los famosos

Posted by JJL | 15 julio, 2019

La Agencia Tributaria se centra en cinco irregularidades, entre ellas, los paraísos fiscales, las sociedades pantalla y las firmas patrimoniales.


Los de la presentadora Nuria Roca o el del futbolista del F.C. Barcelona Gerard Piqué, conocidos la pasada semana, son solo los dos últimos casos de un constante goteo de celebridades de toda índole que han tenido problemas con Hacienda. Aunque en algunas épocas, como la del exministro Cristóbal Montoro, los afectados han denunciado que se trataba de una caza de brujas, lo cierto es que el fisco viene persiguiendo básicamente cinco irregularidades concretas en las que este colectivo ha incurrido de forma relativamente habitual, aconsejados o no por sus asesores fiscales, a fin de pagar menos impuestos de los que les correspondería. A partir de ahí, la creciente información con la que cuenta la Agencia Tributaria, el foco de los inspectores sobre esta casuística y algunas novedades legales han hecho que el castigo fiscal a las celebridades se multiplique en los últimos años.

“El hombre tiene tendencia natural desde que nace a temer a la muerte y a los impuestos. Si una persona considera que puede pagar menos, lo prefiere. El problema es que la tributación en España hace que una sociedad tribute menos que una persona física [con rentas altas] lo cual es un absurdo”, expone Carlos Romero, coordinador de la sección de IRPF de la Asociación Española De Asesores Fiscales (Aedaf). A partir de ahí, Romero asume que muchas de las celebridades han estado fiscalmente “mal asesoradas” utilizando herramientas inadecuadas que les han terminado saliendo caras. El ejemplo más claro de irregularidad es el uso de paraísos fiscales, o territorios de baja tributación, para eludir al fisco español. “El primer caso con relevancia mediática y social fue el de la tenista que decía vivir en Andorra”, cuenta en referencia a Arantxa Sánchez Vicario, a quien Hacienda puso contra las cuerdas demostrando, con los gastos de su tarjeta de crédito y sus horarios de entrenamiento en un centro de Barcelona, que en realidad residía, y debía tributar, en España.

Otras figuras relevantes, como los jugadores de fútbol Leo Messi y Cristiano Ronaldo, han optado luego por modelos más sofisticados en los que sus ingresos se facturaban mediante sociedades radicadas en territorios fiscalmente opacos.

“Otra opción más de moda ahora es la creación de sociedades instrumentales o sociedades pantalla donde se canalizan los derechos de imagen” del deportista, explica el experto de Aedaf, señalando que este tipo de instrumentos “no es ilegal, lo que pasa es que en muchas ocasiones obedece al estricto propósito de pagar menos que el panadero de al lado, buscando la elusión fiscal”. Y ahí surge el problema.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA