Claves para comprender el impuesto de Francia a los gigantes digitales.

Posted by JJL | 12 julio, 2019

La Asamblea Nacional francesa aprobó el pasado 4 de julio un proyecto de ley que se tramitará en el Senado para imponer esa tasa.


El Gobierno de Donald Trump anunció ayer el inicio de una investigación contra Francia por el impuesto a los gigantes de internet que este país estudia imponer, informó la Oficina del Representante de Comercio de EEUU. Aquí te contamos las claves para comprender la tasa impulsada por París.

¿En qué consiste el impuesto digital francés?

Se trata de una tasa del 3% que deberán pagar en Francia todas las empresas que ingresen al menos 750 millones de euros al año, 25 de ellos obtenidos por servicios o publicidad en Francia.

¿Cuándo entra en vigor?

El gobierno francés quiere que esté vigente antes de finales de año, aunque todavía no hay una fecha concreta para su aplicación.

¿A quién afecta?

La Casa Blanca sospecha que el impuesto está diseñado para penalizar a las grandes tecnológicas de EE.UU., las que más dinero ingresan en todo el mundo, como Google o Amazon.

¿Por qué se le llama ‹impuesto «GAFA»?

Es el acrónimo de las empresas a las que en teoría más afectara, los gigantes de internet: Google, Apple, Facebook y Amazon.

¿Cuánto espera recaudar Francia con este impuesto?

Según las estimaciones del gobierno francés, el impuesto permitirá recaudar unos 400 millones de euros, este mismo año, para ascender a 650 millones de euros el 2020.

¿Por qué pagarán estas empresas?

Por servicios de mediación digital prestados en Francia. No por la venta de dispositivos tecnológicos sino por publicidad y mediación en la venta de productos o de servicios como el transporte.

¿Qué va a hacer EE.UU.?

De momento, la agencia de comercio de la Casa Blanca ha abierto una investigación en la que podrán presentar alegaciones las empresas tecnológicas afectadas. Si concluye que EE.UU. está siendo discriminado, pedirá mediación a la OCDE y si no la logra, aprobará aranceles.

¿Hay impuestos similares en otros lugares del mundo?

Países de todo el mundo e instituciones como la Unión Europea han sopesado la posibilidad de aprobar impuestos sobre la economía digital, aunque ninguno se ha atrevido a llegar tan lejos como el gobierno francés.

¿Qué busca Francia con este impuesto?

Financiar el gasto comprometido con el movimiento de protesta de los chalecos amarillos, que se estima solo en ese año de entre 20.000 y 25.000 millones de euros.

¿Qué efectos puede tener a corto plazo?

Las grandes empresas tecnológicas han denunciado que un impuesto como este puede dificultar sus negocios en la Unión Europea, pero es poco probable que renuncien a hacer negocios en Francia.

¿Puede aplicar la UE una tasa similar?

Francia intentó de hecho que fuera un impuesto europeo, aplicado al territorio de toda la Unión, pero hubo países con poca presión fiscal como Irlanda que se opusieron.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA