Renta 2018: ¿Cómo declarar los ingresos procedentes de las redes sociales?.

Posted by JJL | 3 junio, 2019

Las redes sociales son una fuente de ingresos para cada vez más gente, un dinero que siempre hay que declarar y que, en función de su cuantía, puede implicar tener que darse de alta como autónomo aunque ya se cotice por cuenta ajena.

Asesores fiscales de Aedaf, Reaf y Asefiget han indicado cómo se tributan estos ingresos en la declaración de la renta y las obligaciones formales que conllevan, mientras que la Seguridad Social y la inspección de trabajo detallan cuándo estás obligado a cotizar como autónomo. Estas son algunas claves.


  • ¿Hay que declarar los ingresos obtenidos en redes sociales? Sí, siempre hay que declararlos.
  • ¿Cómo se incluyen estos ingresos en la declaración de IRPF?En el epígrafe de actividad económica. De estos ingresos pueden deducirse gastos asociados directamente a la actividad, como la compra de bienes duraderos (por ejemplo, un ordenador) o un alquiler.
  • ¿Necesito informar a Hacienda de que voy a ganar dinero con las redes? Antes de empezar a generar ingresos por cuenta propia hay que darse de alta en el censo de empresarios y profesionales. En esta inscripción hay que indicar, entre otras cuestiones, a qué te vas a dedicar, el régimen que se aplica -normalmente estimación directa simplificada- y que se está sometido a IVA.
  • ¿Por qué se está sometido a IVA? Porque los servicios que se prestan están sujetos a IVA y ese IVA cobrado hay que liquidarlo a la administración tributaria.
  • ¿Qué implica estar sometido a IVA? Que hay que realizar una declaración trimestral de IVA -salvo que se superen los 6 millones de euros, en cuyo caso es mensual-, en el que consta el IVA cobrado y el pagado para liquidar la diferencia, entre otras formalidades.
  • ¿Qué es el régimen de estimación directa simplificada? Es una forma de contabilidad más sencilla que la estimación directa normal. Obliga a llevar libros de ventas e ingresos, de compras y gastos y de bienes de inversión, sin necesidad de aplicar el Código de Comercio y Plan General de Contabilidad.
  • ¿Ocurre lo mismo con otras actividades, como vender productos? La situación es la misma: hay que darse de alta en el censo, llevar el libro registro, liquidar el IVA e incluir los ingresos en la declaración de IRPF.
  • ¿Y con actividades profesionales, como una conferencia? En ese caso, hay que darse de alta en el censo como profesional. Los ingresos por este concepto están sometidos a retención por parte del pagador, así que no hay que llevar libro registro ni liquidar IVA, aunque sí hay que declararlos en la renta.
  • ¿Hay que darse de alta como autónomo? Depende. Si este es el único trabajo del contribuyente hay que darse de alta en todos los casos. Sin embargo, si el contribuyente trabaja por cuenta ajena (y cotiza por ello) solo tendrá que darse de alta como autónomo si hay una «habitualidad» en su actividad. A falta de concreción normativa, la jurisprudencia establece que hay habitualidad cuando los ingresos de un ejercicio superan el salario mínimo (12.600 euros). La inspección de trabajo cruza datos con Hacienda, de manera que puede iniciar una investigación si detecta ingresos recurrentes.
  • ¿Cuántas personas ganan dinero con sus redes sociales en España? No hay datos, pero según la asociación de autónomos ATA, en el segundo trimestre de 2019 había 6.112 personas que cotizaban simultáneamente en el régimen general y como autónomos en actividades artísticas y entretenimiento, que es el epígrafe donde se engloban las redes sociales.

 

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF