Asesores fiscales creen que directiva de intermediarios afecta a la intimidad.

Posted by JJL | 22 mayo, 2019

El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), José Ignacio Alemany, ha advertido este martes de que la directiva europea sobre los intermediarios tributarios (DAC6) podría afectar al derecho a la intimidad de los ciudadanos.

En un encuentro con medios para presentar un informe sobre la trasposición de la directiva, que debe realizarse antes de fin de año, Alemany ha defendido el derecho de los contribuyentes a consultar a un profesional sin que su información fiscal «vaya a ser inmediatamente detallada y transmitida a la administración tributaria».

«La hacienda publica se va a convertir en un ‘gran hermano’ que va a tener todo tipo de derechos sobre nosotros y va a reducir nuestra esfera de intimidad», ha resumido.

La DAC6 establece un control preventivo del fraude fiscal consistente en la obligación de que los intermediarios tributarios informen a la administración sobre mecanismos transfronterizos potencialmente elusorios de los que tengan conocimiento y que las administraciones tributarias intercambien esos datos automáticamente con el resto de países europeos.

Los asesores fiscales lamentan que la directiva es poco precisa -ni siquiera detalla que es una operación potencialmente elusoria-, de manera que su transposición en los diferentes países podría generar graves distorsiones.

Desde la sección de fiscalidad internacional de Aedaf, Alfredo García Prats, destaca como aspecto clave la regulación del secreto profesional, que «podría dispensar a determinados profesionales de la obligación de revelar información».

De hacerse en unos países y en otros no o de establecerse obligaciones diferentes, se podrían «provocar distorsiones en la competencia» del mercado de asesores fiscales, según Alemany, que apela a la coordinación e incluso a que las normas tributarias europeas dependan del Parlamento en lugar de la Comisión.

Aedaf también carga contra la ineficiencia de tener que transmitir a la Administración información de todas las operaciones, ya que esta no tiene capacidad para investigarlas.

Argumentan que un mismo mecanismo puede tener decenas de intermediarios que han asesorado en distintos momentos -por lo que enviarán información potencialmente discordante- e incluso puede que la operación no llegue nunca a efectuarse.

Por ello, reclaman listas blancas, grises y negras en las que se establezca el riesgo asociado a cada tipo de operación para facilitar la tarea de los intermediarios y de la propia administración tributaria, que tendrá que gestionar una avalancha de información.

En cuanto a las consecuencias, la directiva no las establece, sino que depende de cada país. En ese sentido, desde Aedaf reclaman que aunque la directiva se aplique de manera retroactiva desde julio de 2018 no exista régimen sancionador para el periodo que transcurra hasta su transposición.

En cuanto a la transposición en España, todavía no ha trascendido ningún borrador, aunque los asesores creen que podría realizarse a través de un reglamento, sin pasar por el Parlamento, e incluso ampliar la propia directiva para abarcar también las operaciones domésticas.

 

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF