El tesoro reduce en 5.000 millones la emisión neta de deuda prevista para 2019.

Posted by JJL | 25 abril, 2019

Hasta la fecha, Economía ha colocado títulos por importe de 51.652 millones.


La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, avanzó este miércoles que el Gobierno prevé reducir la emisión neta de deuda pública prevista para 2019 a 30.000 millones de euros, frente a los 35.000 millones inicialmente estimados, gracias a la buena evolución de los ingresos fiscales, la ejecución presupuestaria y el ahorro obtenido en la gestión del Tesoro.

Así lo adelantó durante su intervención en un desayuno informativo, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), en el que la ministra de Economía explicó que los mayores ingresos fiscales y la gestión del Tesoro Público han llevado al Gobierno a reducir en 5.000 millones la emisión neta de deuda pública para el ejercicio actual, por debajo de los 34.277 millones del año pasado.

«Vamos a emitir 5.000 millones de euros menos de deuda este ejercicio», detalló, tras recordar que en 2018 ya se redujo dicha emisión en un nivel similar (5.700 millones), por lo que se sigue la senda de ahorro en el marco de bajos tipos de interés y de disminuir el peso de la deuda pública sobre el PIB.

Asimismo, disminuye también en la misma cantidad la emisión bruta prevista para este año, situándose en 204.526 millones de euros, un 4 por ciento inferior a la del pasado año, según informó el Ministerio de Economía en una nota.

Economía explicó que esta reducción es posible gracias a los menores tipos de interés, que están permitiendo reducir el coste de la deuda, la buena marcha de los ingresos y de la evolución de la ejecución presupuestaria, una gestión más eficiente de la Tesorería y el cumplimiento por parte de varias comunidades autónomas de los requisitos fiscales y financieros necesarios para acceder a financiación de los mercados y recuperar su autonomía financiera.

Hasta la fecha, el Tesoro Público ha colocado títulos por importe de 51.652 millones de euros, lo que, con el nuevo plan de emisiones, representa más del 42 por ciento de las emisiones previstas a medio y largo plazo para todo el año.

El coste medio de la deuda en circulación ha seguido reduciéndose en los primeros meses del año, hasta situarse por debajo del 2,4 por ciento, constituyendo un nuevo mínimo histórico.

Asimismo, el coste medio de las nuevas emisiones también se ha reducido respecto al cierre de 2018, situándose en el 0,6 por ciento, en tanto que la vida media de la deuda en circulación se mantiene en 7,4 años en 2019, en línea con el alargamiento logrado en 2018.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas