Renta 2018: así tributan los planes de pensiones y los fondos de inversión.

Posted by JJL | 11 marzo, 2019

Cada producto financiero tiene una fiscalidad distinta. Si no quieres llevarte sorpresas, conoce la forma de tributación antes de hacer la declaración de este año.


A menos de un mes para que se inicie la campaña de la Renta 2018, conviene conocer la fiscalidad de los productos de inversión para saber cómo impactará en la declaración del IRPF, ya que ni todos tributan de la misma manera, ni todos tienen las mismas ventajas fiscales.

De este modo, unos se imputan como un rendimiento más del trabajo (planes de pensiones o planes de previsión asegurados), otros como un rendimiento de capital mobiliario (depósitos, bonos), y otros como ganancia o pérdida patrimonial (fondos de inversión y acciones), integrándose estos dos últimos grupos en el base del ahorro.

Precisamente, a la hora de tomar decisiones inversoras, el impacto fiscal es prioritario para el 71% de los inversores, según refleja la encuesta del Observatorio del Ahorro y la Inversión en España 2018 de la gestora Bestinver y la escuela de negocios IESE.

Planes de pensiones

El producto financiero que por excelencia reduce de forma importante la factura fiscal es el plan de pensiones. Tributan como un rendimiento de trabajo en el IRPF y las aportaciones realizadas durante el año disminuyen la base imponible provocando que se paguen menos impuestos.

Por ejemplo, si cuenta con un salario de 36.000 euros y realiza aportaciones por valor de 5.000 euros, significa que la cantidad total a declarar será de 31.000 euros, que nos sitúa en un tipo de retención inferior, lo que reduce nuestra tributación.

Tabla de tramos de IRPF

INGRESOS RETENCIÓN
0€ – 12.450€ 19%
12.450€ – 20.200€ 24%
20.200€ – 35.200€ 30%
35.200€ – 60.000€ 37%
+60.000€ 45%

El máximo de desgravación fiscal anual asciende a 8.000 euros, aunque se pueden añadir otros 2.500 euros por cónyuge en algunos casos de bajos ingresos de este. Las personas discapacitadas pueden elevarla hasta los 24.500 euros y en el País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra los límites son distintos. Es importante destacar que esta ventaja fiscal en realidad es un diferimiento del pago de los impuestos hasta el rescate del plan. Es en ese momento cuando hay que pasar por Hacienda. Y se hará por todo el importe, lo aportado y las ganancias.

Por ello es crucial tener muy clara la forma del rescate, para que no nos pase factura, ya que si optásemos por hacerlo en forma de capital (todo de una vez), con toda seguridad subiremos de tramo y podría ocurrir, incluso, que casi la mitad se lo llevase el fisco. En cambio, si se elige un reembolso en forma de renta (mensual, trimestral, semestral o anual), sin duda, la tributación será menor. Hay una tercera modalidad mixta, que combina las dos anteriores. Habrá que echar números para que la fiscalidad no penalice en exceso.

Fondos de inversión

Al igual que los planes de pensiones, en los fondos de inversión tampoco hay que tributar cuando se cambia de uno a otro. Sin embargo, a diferencia de aquellos, los fondos se computan dentro de base del ahorro. Hay que declararlos en el momento de venta y únicamente por las ganancias obtenidas, no por toda la inversión como ocurre con los planes.

En función de la cuantía de los beneficios se aplica un tipo que va de una horquilla de entre el 19%, para plusvalías de hasta 6.000 euros, hasta un máximo del 23%, para más de 50.000 euros. Nuevamente, para el País Vasco y Navarra el tratamiento fiscal es diferente.

 
BASE LIQUIDABLE DEL AHORRO TIPO APLICABLE
Hasta 6.000€ 19%
6.000€ – 50.000€ 21%
+50.000€ 23%

Ahora bien, si reembolsamos con pérdidas, estas se pueden compensar al 100% con otras ganancias patrimoniales o en otro tipo de rendimientos de capital mobiliario (intereses en cuentas corrientes, acciones, depósitos…) con un límite del 25%. Si pese a ello seguimos con saldo negativo, se puede seguir compensando durante los próximos cuatro años.

*El Confidencial en colaboración con Bestinver, gestora independiente especializada en fondos de inversión y planes de pensiones, pone a disposición de sus lectores el espacio Ahorro e Inversión. Con 30 años de experiencia y 6.200 millones de euros de patrimonio bajo gestión, Bestinver trabaja con el objetivo de generar las mejores rentabilidades a largo plazo para sus inversores.

 

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA