El contribuyente gana el 70% de recursos contra el impuesto de Sucesiones.

Posted by JJL | 11 marzo, 2019

Las Haciendas central y regionales pierden de media el 45% de causas sobre tributos en los Tribunales Económico-Administrativos.


El número de contribuyentes que deciden llevar la contraria a la Agencia Tributaria o a las Haciendas regionales acudiendo a los Tribunales Económico-Administrativos, paso obligado previo a la vía contenciosa de lo judicial, se ha disparado un 54% entre 2007 y 2017, último ejercicio del que hay datos públicos. Estos tribunales tramitaron ese último ejercicio 194.279 recursos y resolvieron 209.617, en los que fallaron a favor de la administración en el 44,76% de casos, dieron la razón al contribuyente –al menos parcialmente– en el 45,31% y desestimaron o archivaron otro 9,92%. Un equilibrio, ya de por sí llamativo, que se rompe a favor del ciudadano especialmente en el caso de algunos impuestos autonómicos.

Los casos más significativos son los recursos contra el Impuesto de Sucesiones y Donaciones o contra las tasas, en los que los tribunales dan la razón al contribuyente en siete de cada 10 casos, o contra Transmisiones Patrimoniales, cuando ganan seis de cada 10, según las cifras oficiales. “El grueso de estos casos corresponde con la comprobación del valor de los inmuebles en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales o Sucesiones y Donaciones, que es donde más hacen agua las comunidades”, explica Javier Gómez Taboada, vocal de estudios e investigación de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). Un método de valoración de inmuebles tan discutido que Hacienda intentó cambiarlo en el plan antifraude que las elecciones han dejado en el aire.

“A las actuaciones de la administración se les presupone validez por imperativo legal, como cuando un Guardia Civil te multa y se da por bueno su criterio, pero cuando los procesos tributarios se someten a la prueba del algodón de los tribunales esa presunción parece cuestionable”, aduce Gómez Taboada. “Además, en aquellos asuntos que llegan a la vía judicial, Hacienda pierde cerca del 30%”, agrega el representante de Aedaf, que expone que entre la vía administrativa y la judicial, las Haciendas “pierden cerca de la mitad de procedimientos”. Gómez Taboada considera que las Haciendas mantienen una “actuación cuestionable” que pone en riesgo “la seguridad jurídica” del contribuyente. Este ha pasado de ganar el 36% de los casos a casi el 45% en la última década. “La Agencia Tributaria se mantiene en los mismos ratios de media desde hace tiempo pero las administraciones autonómicas han incrementado muy sensiblemente el porcentaje de procedimientos que acaban perdiendo, llegando en algunos casos a un estratosférico 84% y no pasa nada”, critica Gómez Taboada.

Los datos que maneja la propia Agencia Tributaria así lo confirman. El fisco matiza, con todo, que los datos agregados de los tribunales no distinguen entre las estimaciones totales sobre los recursos de los contribuyentes y aquellas solo parciales, en las que la administración lleva parte de razón. A partir de ahí, desde la Agencia Tributaria detallan un porcentaje inferior de fracaso que el que arroja la media nacional que suma las cifras autonómicas. Así, destacan, en 2017 el número de casos totalmente favorables a la Agencia Tributaria fue del 62,8%, mientras que en otro 8,4% la estimación fue parcial y el contribuyente solo obtuvo la razón plena un 28,8% de veces. La proporción es similar en la vía judicial de lo contencioso, con un 66,6% de asuntos ganados por Hacienda, un 6,9% de estimaciones parciales y un 26,5% de éxitos plenos para el ciudadano. En la vía penal, la Agencia ganó el 71%, con un 4% de resoluciones parciales y un 25% a favor del contribuyente.

Fuente: Cincodías.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
6 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
13 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades