El impuesto a la aviación aviva el pulso entre ministerios por fijar la posición de España.

Posted by JJL | 5 marzo, 2019

Teresa Ribera acude este martes a Bruselas para participar en un consejo con los 28 ministros de Medio Ambiente en el que Bélgica propondrá crear un impuesto a la aviación para reducir emisiones.


Bélgica echa más leña al fuego en la lucha de poder entre los distintos ministerios en España. Este lunes, ha propuesto al resto de países de la Unión Europea la creación de un impuesto europeo que grave el sector de la aviación, ya sea a través de la venta de billetes o sobre el consumo de combustible, con el objetivo de que la industria aérea reduzca sus emisiones contaminantes y contribuya a cumplir con los objetivos climáticos del bloque comunitario en el marco del Acuerdo de París.

La delegación belga ha introducido un debate sobre su propuesta en la reunión de ministros de Medio Ambiente de los Veintiocho que tendrá lugar este martes en Bruselas y en la que participará la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tras este anuncio, fuentes oficiales del ramo señalan que Teresa Ribera comparecerá desde Bruselas en la mañana de este martes para tratar este tema.

Sin embargo, desde el Ministerio de Fomento aseguran que la posición que fije España con respecto a este tema deberá estar consensuada con todos los actores con competencias en la materia. En este sentido, Fomento recuerda habitualmente que las propuestas en materia de aviación civil corresponden a este departamento. Ayer mismo, el diario ‘El Mundo’ publicaba que el ministerio dirigido por José Luis Ábalos enmendó otra propuesta recogida en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático presentado por Transición Ecológica encaminada a embridar la huella ecológica de las aerolíneas: la obligación de consumir al menos un 2% de biocombustibles a partir de 2025.

Esta no es la primera vez que Transición Ecológica se ha visto envuelto en una polémica por abordar cuestiones que pueden ser materia de otros ministerios. De hecho, la nueva Ley de Cambio Climático ha obviado las cuestiones relacionadas con fiscalidad, que afectan a Hacienda. También ha chocado en sus postulados con el Ministerio de Industria, principalmente por lo que tiene que ver con temas de movilidad.

El impuesto que Bélgica quiere aprobar para las aerolíneas pone en una tesitura controvertida de nuevo a la ministra Ribera, la mayor defensora de la lucha contra el cambio climático dentro del Gobierno y con un importante poder de influencia sobre el presidente Pedro Sánchez. La posición que tome este martes con respecto a este debate en nombre del Gobierno de España es una patata caliente para la ministra. Si lo apoya, como cabría esperar por coherencia con el discurso mantenido hasta la fecha, podría levantar ampollas en otros sectores críticos para la economía española como es el turismo, en el que la actividad de las aerolíneas es clave. Todo ello, con un escenario de desaceleración de la economía y a menos de dos meses de las elecciones generales.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA