Hacienda pone en su punto de mira las facturas falsas del régimen de módulos.

Posted by JJL | 1 marzo, 2019

Los 390.000 autónomos bajo este sistema deberán identificar a proveedores y clientes al declarar el IRPF.


Hacienda planea elevar la vigilancia sobre el régimen de módulos estrechando el cerco sobre las facturas falsas. La Agencia Tributaria prepara una orden en la que endurece los requisitos para los 390.000 autónomos que tributan en este sistema. Para 2020 aquellos bajo este sistema deberán presentar los libros del IRPF e incluir no solo las ventas e ingresos y las compras y gastos como hasta ahora, sino también hacer «constar el NIF de la contraparte de la operación». El organismo dirigido por Jesús Gascón quiere implantar esta nueva norma para el próximo ejercicio fiscal, es decir, para 2020 y justifica la medida en que quieren «dar cierta homogeneidad» a estos libros con la información que se presenta en los «asientos resúmenes con el IVA». «Se aplicará a las anotaciones registrales correspondientes al ejercicio 2020», reza el borrador de orden que está en proceso de información pública.

La medida supone también elevar el control sobre las facturas falsas emitidas por los afectos a este régimen, que permiten que otras empresas o contribuyentes puedan deducirse gastos que realmente no se han producido. Al identificar al cliente o proveedor al que se le ha realizado el servicio, Hacienda busca acotar las facturas falsas que se emitan.

El régimen de módulos está pensado para autónomos y micropymes que no superen los 250.000 euros de facturación según su consumo de luz, la superficie del local y actividad. Sus contribuyentes no tributan en función de sus gastos e ingresos, sino que cuentan con un sistema más sencillo y pagan una cantidad fija de IVA para abaratar su contabilidad al ser micropymes.

La Organización de Inspectores de Hacienda llegó a calificar el régimen de módulos de «nido de fraude». La propia Agencia Tributaria publicó hace unos días por primera vez datos de tributación de este régimen, en el que están desde taxistas a peluqueros o pequeños comerciantes. Los datos del Fisco recogían que los contribuyentes de módulos pagaron un tipo en el IRPF del 7,27% en 2016, que contrasta con el 18,14% que pagaron el conjunto de declarantes o con el 20,33% que asumieron el total de autónomos.

Precisamente, otra derivada de esta orden será combatir la facturación encubierta que algunos contribuyentes de este régimen efectúan para seguir tributando en módulos con menores controles e impuestos aunque no les corresponda. Desde ahora, será más difícil sortear al Fisco. «Todo lo que sea actuar para evitar el fraude en el régimen de módulos, será bienvenido», señala a ABC el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Desde la reforma fiscal de 2015, Hacienda ha ido limitando este régimen. Entonces fijó en 250.000 euros la facturación máxima que progresivamente iría bajando a 150.000, aunque tanto el Ministerio de Cristóbal Montoro como el de María Jesús Montero han ido postergando la entrada en vigor de este límite más duro hasta 2020.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA