Presupuestos Generales: ¿cómo afectan realmente a autónomos y pymes?.

Posted by JJL | 16 enero, 2019

El gasto en Comercio, Turismo y Pymes aumenta con respecto al Presupuesto anterior. Paralelamente, se retiran bonificaciones a autónomos y pymes y suben las cuotas. ¿Cómo queda la situación de pymes y autónomos con esta propuesta de Presupuestos?.


l Gobierno tiene previsto aumentar el gasto en el área de Comercio, Turismo y Pymes, según se desprende de su propuesta de Presupuestos presentada recientemente. En total, se incrementa un 1,3% esta partida, hasta los 908 millones de euros.

Se prometen ayudas a la transformación digital, y un esfuerzo especial para la creación de pymes. También se detallan partidas específicas para la promoción del empleo autónomo. Sin embargo, recientes Decretos aprobados por el Gobierno han eliminado, precisamente, ayudas y bonificaciones para la contratación de empleados por parte de autónomos y pequeñas empresas.

Sin olvidar la reciente subida de cotizaciones para los primeros, a las que, previsiblemente, se unirá en 2019 la cotización por ingresos reales. Esto último obligará a muchos autónomos a aumentar las bases mínimas por las que cotizan en la actualidad. La subida del Salario Mínimo Interprofesional también elevará costes para pymes y autónomos con empleados.

Con toda esta información en la mano: ¿cómo afectarán los Presupuestos a autónomos y pymes? ¿Son realmente positivos en la coyuntura actual? ¿A qué se destinará el gasto?

Comercio minorista

De aprobarse estos presupuestos, el Gobierno prevé ejecutar el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España, así como una serie de medidas que tratarán de facilitar el acceso al crédito del pequeño comercio.

Otras dotaciones que se han incluido para la transformación digital del pequeño comercio son las vinculadas con la Fundación de la Escuela de Organización Industrial y de otras entidades locales.

Creación de Pymes

La creación de pymes es uno de los objetivos principales del Gobierno. Para ello se pretende facilitar el acceso a la financiación y el crecimiento de las mismas, a la vez que mejorar los factores que inciden en su competitividad.

En total, el programa de apoyo a la pequeña y mediana empresa destinará 145 millones de euros durante 2019.

El otro lado de la balanza

Se plantea un aumento del gasto en políticas activas de empleo (se incrementará en un 4,7%), lo que elevará la inversión hasta los 5.985 millones de euros.

Aquí se incluye la subida del salario mínimo interprofesional, así como las bonificaciones dirigidas a las personas con discapacidad y las bonificaciones para los autónomos, a los que se destinarán 11 millones de euros para el programa Desarrollo del Trabajo Autónomo, la economía social y la responsabilidad social en las empresas.

Sin embargo, fuera de estos Presupuestos, ya es efectivo un Decreto Ley que elimina bonificaciones exclusivas a las que podían acogerse pymes y autónomos a la hora de contratar. Como son las bonificaciones a la contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos y los incentivos a la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven.

El aumento del SMI incrementa los costes por empleados para autónomos y pymes. Para los primeros hay que añadir también el reciente aumento de las cuotas a la Seguridad Social. El autónomo pagará este año 64 euros más que en 2018.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades