El plan fiscal de Sánchez batirá todos los récords de recaudación tributaria.

Posted by JJL | 3 septiembre, 2018

Hacienda recuperará ya este año el nivel de recursos previo a la crisis tras ocho años al alza. El paquete de impuestos del Gobierno promete lograr un volumen inédito de fondos en términos absolutos.


España está a punto de recuperar el nivel de ingresos públicos que llegó alcanzar antes de la crisis. Previsiblemente lo haga en este ejercicio fiscal. Tras obtener 193.951 millones de euros en 2017, si se mantiene el incremento de recaudación del 3,8% acumulado a cierre del primer semestre, Hacienda culminaría este año cobrando más de 200.000 millones e igualando la cifra récord alcanzada en 2007. De hecho, el objetivo presupuestario es lograr 210.000 millones. Pero aunque la previsión no se alcance, como es habitual, si prospera el nuevo paquete de impuestos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado para 2019 el volumen de ingresos fiscales de España alcanzaría su máximo histórico ese año.

En España, cuatro de cada 10 euros que ingresan las arcas públicas proceden de la renta de los ciudadanos, lo que convierten al IRPF en la principal fuente de recursos del Estado. En 2017 arrojó 77.038 millones. El siguiente es el cobro del IVA, que aporta otro tercio de la recaudación total (63.647 millones). Le sigue de lejos el impuesto sobre sociedades, del que Hacienda obtiene el 12% de sus recursos (23.143 millones).

Los impuestos que gravan los hidrocarburos y el tabaco son los siguientes en la lista por volumen de ingresos, aportando un 5,6% (10.881 millones) y un 3,4% (6.628 millones) adicionales, respectivamente. El resto de fondos provienen de la renta de los no residentes, la fiscalidad medioambiental, las tasas sobre electricidad, carbón o alcohol, las primas de seguro o el gravamen del juego, entre otros tributos.

Así, si los planes fiscales del nuevo Gobierno logran los apoyos necesarios en el Parlamento, a esta lista habrá que sumarles un nuevo impuesto a la banca (con el que se esperan recaudar unos 1.000 millones más al año), una tasa a las firmas tecnológicas (1.500 millones) y un impulso de la fiscalidad verde que para empezar equipararía el gravamen del diésel al de la gasolina (600 millones). Además, Hacienda aspirar a incrementar los ingresos por sociedades (en unos 4.000 millones) estableciendo un tipo mínimo del 15% por debajo del cual las compañías no podrían aplicar deducciones.

Solo con estas medidas, y si el actual ritmo de crecimiento de la recaudación tributaria se mantiene, Hacienda podría llegar a ingresar más de 215.000 millones de euros en 2019, rozando también el récord proporcional de recaudación sobre el PIB que en 2007 llegó al 18,6% (y en 2017 fue del 17%).

Está por ver, no obstante, cuáles de estas propuestas acaban saliendo adelante o si lo hacen otras, como el alza del IRPF para rentas de más de 150.000 euros que Hacienda ha aceptado negociar con Podemos. Pero incluso aunque ninguno de los nuevos tributos se apruebe, si la tendencia de aumento de la recaudación que España lleva encadenando en los últimos ocho ejercicios no se gripa ahora, la Agencia Tributaria obtendría igualmente una cifra de recursos récord en 2019.

El año pasado, el incremento habría sido del 6,4% de no ser por la implantación del nuevo sistema de intercambio automático de información (SII) del IVA, que desplazó un mes de ingresos a 2018 y redujo el alza de la recaudación del ejercicio al 4,1%. La creación de empleo (puesto que lo salarios no subieron en 2017) permitió incrementar un 6,4% los ingresos del IRPF. A su vez, los mayores beneficios empresariales, ya en niveles precrisis, impulsaron un 6,8% la recaudación por sociedades, aunque la internacionalización de las compañías durante la recesión ha hecho descender con fuerza esta aportación frente a la de la pasada década.

El mayor incremento porcentual (36,2%) provino de las tasas al carbón, cuyo uso se disparó en 2017 por el mal año hidrográfico, mientras los ingresos de hidrocarburos subieron un 3,1%. A su vez, la carga del tabaco se resintió un 0,7% por el acopio de recursos que las tabacaleras hicieron antes de la subida de tipos de diciembre de 2016 en EE UU. El mayor consumo de alcohol, de otra parte, elevó un 7,2% los ingresos asociados.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF