La OCDE insta a la zona euro a «mejorar el marco fiscal» para aplicar políticas «anticíclicas».

Posted by JJL | 19 junio, 2018

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha recomendado a los países de la zona euro «mejorar el marco fiscal» actual para poder aplicar políticas «anticíclicas» durante la próxima recesión económica, según ha detallado en un informe publicado este martes.

«En el pasado, la política fiscal de la zona euro ha sido excesivamente contraccionista en los malos momentos e insuficientemente contracíclica en los buenos», ha afirmado el organismo internacional.

Además, debido a que los niveles de deuda pública son «mucho más altos» que en 2007, la OCDE considera que es «crítico» que no se vuelva a «repetir este error» ya que durante la próxima crisis estaría «limitado el espacio fiscal disponible» para hacer reformas.

En esta línea, el organismo ha advertido a los Estados de la zona euro en contra de malgastar los ingresos. En su lugar, la OCDE considera que deberían «mejorar su posición fiscal», ya sea por iniciativa propia o con una «mejor implementación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento» de la UE.

Ante algunos «problemas sistémicos» de la zona euro, donde se agrupan países con muchas diferencias macroeconómicas, ha recomendado, en línea con la Comisión Europea, impulsar el «reparto del riesgo» mediante la puesta en marcha de «instrumentos de estabilización fiscal», entre los que incluye un programa de subsidios por desempleo común, un fondo de reserva europeo o un programa de protección de inversiones. El organismo recoge varios estudios económicos que cifran el coste de estas medidas en un rango entre el 0,5% y el 2,5% del PIB.

UNA MAYOR UNIÓN BANCARIA.

Entre las reformas a nivel bancario, la OCDE ha criticado que «la unión bancaria todavía no es una realidad», lo que limita la posibilidad de los países de aplicar «políticas fiscales anticíclicas» debido a la «necesidad» de emplear recursos en estabilizar a los bancos.

«Mientras que ya se ha puesto en marcha un mecanismo único de supervisión y se ha logrado cierto progreso en el establecimiento de un sistema único de resolución, los depósitos bancarios siguen estando respaldados por los propios países, con unos recursos variables y vulnerables a grandes ‘shocks’ nacionales», ha apuntado.

En este sentido, el organismo internacional también ha recomendado reducir la exposición de los bancos a la deuda nacional, ya que esto «une la salud del sector bancario a la salud de las cuentas públicas».

Del lado financiero, la OCDE también ha instado a la zona euro a profundizar la unión de mercados de capitales como una forma de «compartir» los riesgos privados. No obstante, ha advertido de que esto «puede no ser suficiente» ante situaciones económicas especialmente adversas, por lo que la organización determina que es necesario ahondar en esta unión al mismo tiempo que se ponen en marcha instrumentos de estabilización y armonización fiscal.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas