El Supremo ‘pone paz’ en la batalla judicial de los honorarios de los profesionales.

Posted by JJL | 13 junio, 2018

La reducción en el IRPF que contempla la ley para las rentas irregulares de los profesionales está siendo un foco de conflicto continuo en los tribunales. La Administración insiste en negar la irregularidad, y por tanto la reducción. El Supremo ha vuelto a pronunciarse a favor del beneficio fiscal.


El Supremo se ratifica, y lo ha hecho a la vista de la enorme litigiosidad en los tribunales sobre la reducción por rentas irregulares que se aplica a los rendimientos generados en determinadas actuaciones profesionales (abogados, dentistas, arquitectos…) que se desarrollan durante un periodo superior a dos años, según comenta el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo, José Pedreira, en un papel de la AEDAF.

El Alto Tribunal quiere acabar con la controversia dejando claro que si las rentas se generan en un tiempo superior a dos años son irregulares. El conflicto surge porque la Administración cuestiona frecuentemente el carácter de irregularidad en muchos de estos honorarios cuando se convierten en habituales.

La actual normativa del IRPF establece que los rendimientos netos con un período de generación superior a dos años, así como aquellos que se califiquen reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, se reducirán en un 30% cuando se imputen en un único periodo impositivo. La cuantía sobre la que se aplicará la reducción no podrá superar los 300.000 euros anuales.

Pero la introducción de este último párrafo en la norma ha desatado la polémica: “No resultará de aplicación esta reducción a los rendimientos que, aunque deriven de actuaciones desarrolladas a lo largo de un periodo que cumpliera los requisitos indicados, procedan del ejercicio de una actividad económica que de forma regular o habitual obtenga este tipo de rendimientos”.

La Administración ha venido denegando el carácter irregular de los rendimientos generados por determinados profesionales en períodos superiores a dos años, por entender que esto puede ser habitual en sus sectores profesionales. Es el caso de un contribuyente, por ejemplo, que haya obtenido ingresos de este tipo en 2007, 2009 y 2011.

En el nuevo pronunciamiento del Supremo, relata el catedrático tributario, se mantiene la doctrina anterior. Así, se ratifica en que la ‘irregularidad’ viene determinada por el hecho de que los ingresos se hayan generado en un lapso temporal superior a dos años. Y explica: “Los rendimientos percibidos por un abogado, en el ejercicio de su profesión, como retribución por sus servicios de defensa jurídica en procesos judiciales que se han prolongado más de dos años y se han percibido a su finalización, en un solo periodo fiscal, deben entenderse como generados en un periodo superior a dos años.

En segundo término, el Supremo establece “un análisis muy interesante sobre cómo debe interpretarse el carácter regular o habitual de los rendimientos irregulares, ya que considera que no ha de tenerse en cuenta la profesión o sector de actividad al que pertenezca el sujeto pasivo, sino que debe estar a los ingresos de cada contribuyente.

Otro tema abordado en la sentencia es de la carga de la prueba, señala Pedreira. ¿A quién le corresponde probar, al administrado su derecho a la reducción, o a la Administración que el rendimiento no es irregular? El Tribunal Supremo considera que la aplicación del régimen de reducción es una cuestión objetiva. Si la renta se ha generado en un periodo superior a dos años cabe la aplicación de la reducción, sin más prueba, debiendo ser la Administración la que ataque la misma.

Fuente: Invertia.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA