Los premios de Loterías de menos de 10.000 euros no pagarán impuestos.

Posted by JJL | 17 mayo, 2018

Una enmienda acordada por Ciudadanos y PP elevará el mínimo por debajo del cual no se pagan impuestos a 40.000 euros en 2020.


El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con Ciudadanos para elevar el mínimo exento de los premios de Loterías de 2.500 euros a 10.000 euros este año y hasta 40.000 euros en 2020. A partir de esa cantidad se seguirá aplicando un gravamen del 20%. El acuerdo se tramita como una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2018, introducida por Ciudadanos. La Agencia Tributaria ingresó cerca de 500 millones de euros por este impuesto, durante el año pasado.

El PP y Ciudadanos han pactado esta enmienda, por la que se elevaría progresivamente el mínimo exento de tributación para los premios de Loterías hasta 40.000 euros en 2020. Este gravamen tiene hasta ahora un suelo de 2.500 euros por debajo del cual no hay que pagar impuestos cuando se reciben premios de la Loterías del Estado, comunidades autónomas, Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Cruz Roja Española y entidades análogas europeas.
El acuerdo, en el que también participan UPN y PNV, permitirá a la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados incorporar una enmienda parcial en las cuentas para elevar el importe exento de tributación de los premios y loterías hasta 10.000 euros este año, 20.000 en 2019 y 40.000 en 2020. De esta forma, los premios inferiores a 10.000 euros estarán exentos a partir de que se aprueben los Presupuestos. Las ganancias que superen ese límite tributarán un 20% por la cantidad que supere ese nivel.

La medida no tendrá gran impacto en las cuentas públicas. Este impuesto aporta alrededor de 500 millones al año, aunque el Ejecutivo había previsto que cosecharía más de 825 millones cuando lo aprobó.

El nuevo impuesto deja un suelo exento de 10.000 euros este mismo año. Por debajo de esa cantidad se seguirá sin tributar. Es decir, que si le toca el Gordo de Navidad, premiado hasta ahora con 400.000 euros por décimo, se tributa por 390.000 euros —la parte que excede de 10.000 euros—. Y se aplica un tipo del 20% sobre esa cantidad. El efecto es que el premio se queda en 322.000 euros, tras pagar al fisco 78.000 euros. En 2020, cuando la exención sea de 40.000 euros, el dinero que cobrará (si se mantiene la cuantía del premio) será de 328.000 euros tras abonar 72.000 euros en impuestos.

Está previsto que también salga adelante una enmienda del PP para aplicar el tipo reducido de IVA a los servicios de dependencia que sean sufragados al menos en un 33% con ayudas públicas, un límite que actualmente está en el 75%, según avanza Efe.

La enmienda explica que el elevado porcentaje de financiación pública exigido actualmente supone en la práctica la exclusión del tipo reducido de prácticamente todas las plazas que no son ofertadas en régimen de concierto con la Administración.

El diputado de PDeCAT Ferrán Bel ha ofrecido al PP transaccionar esta iniciativa con una de su partido, más amplia, para que todos los servicios a la dependencia tributen al tipo reducido de IVA del 4%.

 

Fuente: ElPais.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades