Rajoy y Díaz reactivan la reforma de la financiación autonómica.

Posted by JJL | 19 abril, 2018

La presidenta de la Junta adelantó que negociará con el Gobierno de la Nación de forma «bilateral» la parte de los Presupuestos que afecta a Andalucía.


Mientras Pedro Sánchez sigue centrado en el desgaste total de Mariano Rajoy, y niega cualquier posibilidad de diálogo sobre los Presupuestos Generales del Estado, el presidente del Gobierno se reunió ayer en La Moncloa con Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, que expresó su satisfacción por el inminente desbloqueo de la reforma del sistema de financiación autonómica. Díaz adelantó que negociará con el Gobierno de la Nación, de forma «bilateral» la parte de los Presupuestos que afecta a Andalucía y defendió claramente que el diálogo institucional está por encima de la militancia en los partidos. Rajoy también se reunió ayer con Javier Lambán, presidente de la Diputación General de Aragón.

La primera en llegar a La Moncloa, con diez minutos de retraso, fue Díaz, con la voz algo tocada, después de una ajetreada agenda en la Feria de Abril. La reunión con Rajoy duró una hora y cuarto. Según explicó después, se marchaba «contenta» porque el presidente se había comprometido a convocar en breve el Consejo de Política Fiscal y Financiera —previsiblemente en mayo— para poner sobre la mesa la propuesta del nuevo modelo de financiación.

Díaz se felicitó por esta noticia, que llega con retraso, pues el modelo tenía que presentarse antes de final del año pasado. De hecho, aseguró que su Gobierno acudirá a la reunión con voluntad de acuerdo y entendimiento. «Si se quiere, será posible, pero hay que querer hacerlo; de momento, hay un paso importante», señaló en referencia a la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Esa reunión marca el inicio del diálogo, pero insistió en que ahora debe haber «voluntad de entendimiento y dinero». El jefe del Ejecutivo, según Díaz, le ha trasladado una fecha orientativa para esa reunión del CPFF, pero ha remitido a Rajoy y al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para que sean ellos los que informen al respecto porque cree que sería una falta de respeto que lo comunicara ella.

Además, Susana Díaz también explicó que Montoro deberá hacer una ronda con los gobiernos autonómicos para exponer el modelo de financiación que proponen. Un modelo que —según la presidenta andaluza— Rajoy no le trasladó en la reunión de ayer, aunque ella sí le ha expuesto el avalado por la gran mayoría de los grupos en el Parlamento andaluz. Tampoco el jefe del Gobierno mostró en la reunión que el nuevo modelo de financiación esté vinculado a la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018.

Presupuesto

En la reunión de ayer no solo se habló de financiación, también se puso sobre la mesa la necesidad de acelerar determinadas infraestructuras en Andalucía. Bajo esta premisa, Díaz también informó de que Rajoy se ha comprometido a que en los próximos días el ministro de Fomento y el consejero andaluz de esta área se reúnan para intentar alcanzar algún acuerdo en materia de inversiones en Andalucía para trasladarlo después al proyecto de ley de presupuestos. Aunque no se aportó ningún detalle, en este apartado podrían entrar reivindicaciones históricas, como el impulso del tramo Algeciras-Bobadilla para culminar la red ferroviaria transeuropea.

Cuando se le preguntó si Cataluña podía participar en la reforma del sistema al estar vigente el 155, Susana Díaz aseguró que es el Gobierno de Rajoy quien «ejerce las competencias» en este momento, y por tanto le corresponde defender la postura de la Generalitat. Aunque después precisó más la respuesta y deseó que se forme un Gobierno en Cataluña lo antes posible. El presidente de la Diputación de Aragón, Javier Lambán, fue mucho más claro en este punto y subrayó que los españoles no podrán estar esperando a que los independentistas quisieran desbloquear la situación, por lo que se mostró partidario de negociar desde ya la reforma de la financiación, siga en vigor el artículo 155 o no.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades