Apartur se opone a la propuesta de subir los impuestos a los pisos turísticos.

Posted by JJL | 23 marzo, 2018

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha expresado hoy su oposición a la propuesta de la entidad Barcelona Global de aumentar el IBI y la tasa turística a las viviendas de uso turístico.

En un comunicado, Apartur ha asegurado que la propuesta expuesta ayer por Barcelona Global «no es la solución», sino que se debe lograr «que todo el mundo pague impuestos en lugar de subirlos a los que ya los pagamos», ha asegurado el presidente de Apartur, Enrique Alcántara.

Alcántara ha asegurado que el importe de la tasa turística se triplicó hace unos 11 meses en Barcelona «solo para los pisos turísticos», y que, por el contrario, los alojamientos ilegales no pagan ningún tipo de impuesto.

A pesar de discrepar con las propuestas de Barcelona Global, «el liderazgo» de esta entidad en la gestión del turismo «es una buena noticia», considera Apartur.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA