Moody’s apoya que el cliente pague los impuestos al firmar una hipoteca.

Posted by JJL | 6 marzo, 2018

La agencia de medición de riesgos Moody’s ha valorado hoy el dictamen del Tribunal Supremo que establece que sea el cliente el que se haga cargo del impuesto de actos jurídicos documentados, ya que evitará que los bancos hagan frente a una catarata de demandas.

En una nota, Moody’s señala que hubiera sido «difícil» calcular la magnitud de la responsabilidad de los bancos españoles si el tribunal hubiera considerado que eran las entidades financieras las que debían hacerse cargo del pago, sobre todo por la imposibilidad de saber cuantos contratos ya vencidos podrían haber reclamado.

No obstante, dicha cantidad habría excedido con creces lo que los bancos ya han tenido que reembolsar en función de distintos y previos fallos judiciales, como los de las cláusulas suelo, que Moody’s sitúa entre 3.000 y 4.000 millones de euros.

Tras décadas pagando los gastos de constitución de una hipoteca, prosigue Moody’s, hace unos pocos años que los consumidores españoles comenzaron a cuestionarse estos pagos, lo que se sumó a la lista de contingencias judiciales a las que han hecho frente los bancos españoles.

Moody’s recuerda que el número de reclamaciones presentadas ante el servicio de reclamaciones del Banco de España en 2017 superó las presentadas en cualquiera de los diez años anteriores, y casi triplicó las presentadas en 2016, la mayoría de ellas relacionadas con los gastos de constitución de hipotecas.

La cuestión adquirió una especial relevancia tras la decisión adoptada en diciembre de 2015 por el alto tribunal, que estimó «abusivo» que fueran los usuarios los que tuviesen que hacerse cargo de todos los gastos.

Ese dictamen provocó un «aumento dramático» en el número de consumidores que demandaban que los bancos les reembolsen todos los gastos, pero el pasado miércoles el Supremo estimo que el mayor de dichos desembolsos, el impuesto de actos jurídicos documentados, corresponde al consumidor, un veredicto «esperado» según los expertos y muy criticado por los consumidores.

Pese a todo, la banca española sigue aún expuesta a reclamaciones de los clientes, pero su impacto será mucho menor a partir de ahora tras la decisión del Supremo.

El pasado miércoles 28 de febrero el Supremo descartó que hubiera abuso en la aplicación sobre el prestatario del impuesto de actos jurídicos documentados remitiendo así a su propia doctrina, que determinó que el banco sólo debe abonar los gastos de notaría o registro, apenas el 10 % del total.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades