Consejos Reguladores de Bebidas Espirituosas piden a Hacienda una fórmula viable sobre las precintas fiscales.

Posted by JJL | 21 febrero, 2018

Alertan de que puede llevar al cierre a muchos pequeños productores que no tienen capacidad económica para renovar sus plantas.


Los Consejos Reguladores e Indicaciones Geográficas de Bebidas Espirituosas han reclamado a Hacienda una fórmula viable sobre las precintas fiscales, recogido en el Real Decreto 1075/2017, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de diciembre pasado, según ha informado en un comunicado, ya que puede provocar el cierre de pequeños productores.

En concreto, la organización es partidaria del «máximo control fiscal para erradicar» el problema del fraude y comparte los objetivos generales perseguidos por el Real Decreto, pero entiende que Hacienda debe reconducirlo y modificarlo, por resultar «irrealizable y poco operativo».

«Las exigencias técnicas requeridas por Hacienda sobre las precintas fiscales han de ser modificadas, ya que de lo contrario su implantación puede llevar al cierre a muchos pequeños productores que no tienen capacidad económica para renovar sus actuales plantas de producción y maquinarias de precintado y embotellado», ha explicado el vicepresidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores e Indicaciones Geográficas de Bebidas Espirituosas, José Escobar.

El sector de las bebidas espirituosas ha sufrido enormemente los efectos de la crisis, con caídas en su comercialización superiores al 30% desde 2005. Además, ha visto incrementados sus impuestos especiales en 2013 (un 10%) y 2016 (un 5%).

«Somos los primeros interesados en proteger al consumidor, y en luchar contra el fraude en la comercialización de nuestros productos, pero el nuevo modelo de precintas debe respetar la realidad de las empresas y no empeñarse en fórmulas imposibles para todas las empresas del sector. El nuevo modelo de precinta no puede suponer inversiones inasumibles para las empresas familiares», ha recalcado.

España cuenta con 19 entidades diferentes en el sector, solo por detrás de Francia e Italia. Entre las más destacadas, figuran el brandy de Jerez, el pacharán de Navarra, el aguardiente de Galicia, pasando por los licores de Alicante o las hierbas de Mallorca.

QUIEREN QUE NO SE OFREZCA UNA BOTELLA DE LICOR SIN SU BOTELLA

En relación con el control y la garantía al consumidor, la conferencia ha recordado que la normativa vigente prohíbe el trasvase y el rellenado de bebidas espirituosas. De manera análoga a lo que se establece para las aceiteras que no pueden ser rellenadas en locales de hostelería, las bebidas espirituosas deben ofrecerse siempre debidamente etiquetadas y en su envase original.

De esta forma, abogan por poner en marcha una campaña para la concienciación del correcto envasado y etiquetado de licores en la hostelería, sustituyendo el denominado ‘casero’ por un licor que cuente con todas las garantías para el consumidor y para el hostelero.

La conferencia compromete el apoyo a los hosteleros para ofrecer debidamente el chupito de después de una comida o cena e instan a las Autoridades de Consumo y Guardia Civil a que cumplan con su labor de vigilancia de la normativa legal aplicable, para que «antes de que acabe el 2018 no se ofrezca ni una botella de licor sin su botella y etiqueta original».

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
6 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
13 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades