El Parlamento Europeo quiere evitar los recortes a las renovables.

Posted by JJL | 7 noviembre, 2017

La Eurocámara logra un acuerdo que modificará el llamado “impuesto al sol”.


El Parlamento Europeo se plantea la posibilidad de incluir una cláusula en la nueva normativa de renovables para poder darles más garantías a los inversores en renovables. Para lograrlo, la propuesta consistirá en añadir una compensación para los casos de revisiones retroactivas de la regulación que puedan producirse en los Estados miembros. De este modo, los europarlamentarios quieren hacer frente a las medidas que países como España han adoptado a lo largo de los pasados años para reducir los costes de las mismas y evitar el miedo de los inversores.

Según José Blanco, ponente de la directiva de energías renovables, esta propuesta reforzará la seguridad jurídica para evitar que se pueda consolidar una “injusticia insoportable”. Además, añadió que espera que se pueda alcanzar un acuerdo para evitar que se den situaciones como las que muestran los arbitrajes internacionales entre inversores extranjeros y nacionales, que los primeros cobran y los segundos no.

Impuesto al sol

Blanco explicó que en la futura propuesta del Parlamento no se incluirá el impuesto al sol, aunque habrá que pagar por utilizar las redes las cantidades no serán desproporcionadas como en España ya que sólo afectará a la energía vertida a la red.

“No es posible tener un país como España trabajando a la contra».

Por el momento, uno de los principales escollos existentes en el debate se sitúa en la necesidad de imponer objetivos por países en lugar de los globales que está defendiendo España. Para Blanco, los objetivos vinculantes son irrenunciables aunque suponen una línea roja para algunos gobiernos como el español y el alemán, aunque confía en que este último puede modificar su posición si los Verdes entran en la coalición de gobierno con Angela Merkel.

Alemania, Francia y España lideraron en el pasado la imposición de objetivos obligatorios pero ahora sólo Macron hace esta apuesta por las renovables y las interconexiones para poder conseguir una verdades Unión energética.

La Comisión prepara unos nuevos cálculos sobre la integración de energías renovables y, tal y como ya adelantó el propio comisario Arias Cañete, con un pequeño coste añadido se logran importantes ahorros.

Carlos Zorrinho, ponente en la sombra de la directiva de gobernanza, apuesta por la imposición de objetivos para interconexiones en la misma, así como fondos específicos para la mismas que provengan de un nuevo CEF (Conecting Europe Facilities) y del plan Juncker. En estos momentos, hay varios gobiernos, entre ellos, el español y portugues que exigen vincular su objetivo de renovables al incremento de las interconexiones. La puesta en marcha de las mismas además debe servir para generar un mayor mercado único europeo.

La semana próxima, el Parlamento Europeo tiene previsto mantener varias reuniones claves para poder desatascar todos estos puntos tanto dela directiva de renovables como de la de gobernanza. En ambos casos se esperan avances significativos sobre las primera propuesta de la Comisión.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades