Posted by JJL | 20 abril, 2018

El secretario de Estado del ramo, José Enrique Fernández de Moya, denuncia que las propuestas sobre impuestos «no coinciden» entre regiones, ni entre lo anunciado en público y en privado.


La parálisis política y el órdago independentista se mantienen como los grandes obstáculos para la reforma de la financiación autonómica y local. Ante ello, el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha criticado al PSOE esta mañana en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados al señalar que para alcanzar un pacto debe cuadrar las posiciones de sus presidentes autonómicos, notablemente diferentes, en sus palabras, sobre la «cesta de impuestos». «Le diría al PSOE que ponga de acuerdo a sus barones», ha denunciado.

El principal elemento de discordia es la armonización de impuestos como Sucesiones o Patrimonio. En la Conferencia de Presidentes de hace un año, comunidades socialistas como Andalucía o Baleares denunciaron el «dumping fiscal» de Madrid en estos impuestos. Sin embargo, desde entonces Andalucía, ante la presión de Ciudadanos, ha recortado considerablemente el tributo, incluso desbancando a Madrid en algunos casos de herencias de familiares directos. También lo ha bajado Extremadura, presidida por Guillermo Fernández Vara que también dirige del Consejo de Política Federal del PSOE.

Fernández de Moya ha ido a más y ha apostillado que hay propuestas que distan «considerablemente» entre lo dicho en público y en privado, sin abundar más. El Comité Técnico de Evaluación del sistema de financiación acabó sus reuniones hace más de un mes y el Ministerio está empezando a trabajar en el documento que recopilará las propuestas de las distintas comunidades.

Crece la recaudación un 5%

Los impuestos y el enfoque con el que se abordará la reestructuración de deuda, en el que todas coinciden de forma genérica pero en la que distan considerablemente a la hora de abordar el detalle, son los grandes escollos técnicos de la futura reforma. No obstante, hay que tener en cuenta que Cataluña no tiene representante en este grupo, lo que supone otro problema. La formación de Gobierno en la Generalitat lo condiciona todo, apuntan desde Hacienda.

Con la financiación autonómica empantanada, Fernández de Moya ha destacado que hasta marzo los ingresos tributarios homogéneos crecen un 5%, con un repunte del 6,7% de las retenciones del trabajo y del 4,4% en los ingresos por IVA. El secretario de Estado ha achacado este avance al crecimiento y ha destacado que los Presupuestos prevén un aumento de la masa salarial del 3,8%.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades